Después de conocer la relación entre los chakras y el yoga, seguramente te preguntarás si existe alguna otra práctica que te ayude a liberarte de estrés y a trabajar tu cuerpo, mente y espíritu.
Pues queremos decirte que sí, la meditación tiene muchas maneras de practicarse y el día de hoy el equipo te trae información sobre una nueva práctica que puede interesarte.
Entonces continúa leyendo para conocer otra práctica milenaria que, al igual que el yoga, le hará bien a tu salud. El día de hoy, en Yoga Bilbao te daremos información sobre el yoga y el taichí, así, podrás elegir la mejor opción para ti.
¿Cuál es el origen del taichí y del yoga?
Como te comentamos anteriormente el yoga proviene del lejano oriente y es una de las seis doctrinas ortodoxas del hinduismo, surge en el Bhagavad-guita (‘el canto del Opulento’), el manual Hatha-ioga-pradipika y Yoga sutra.
Y busca prestar atención al cuerpo, mente y respiración, sobre todo en la respiración abdominal, pues cuenta con técnicas y posturas de meditación específicas, las cuales producen armonía y paz.
Por su parte, el taichí es un arte marcial proveniente de China, la cual se ha ido popularizando desde el punto de vista de lo físico-espiritual.
A través de la meditación en movimientos suaves y circulares se consigue la relajación y bienestar; según una leyenda, surge después contemplar a una serpiente y una grulla blanca luchando.
¿Cuáles son los principios del yoga y taichí?
Respecto al yoga, ya mencionamos el Yoga Sutra, tratado donde se reúnen las propuestas de Patanjali, las cuales se conocen como Los ocho peldaños del yoga que se han llegado a considerar, más que una filosofía, un método científico que alcanza el estado de conexión. Estos peldaños son:
- Yama: principios éticos de coherencia, honestidad y no violencia.
- Niyama: disciplina.
- Asana: estabilidad.
- Pranayama: regulación de la energía vital.
- Pratyahara: interiorización.
- Dharana: concentración.
- Nhyana: meditación.
- Samadhi: iluminación.
La suavidad es el principal fundamento del taichí, pues, como hablamos arriba, se trata de movimientos suaves y circulares, además de sueltos y fluidos. Lo que nos lleva al siguiente principio: el cuerpo debe estar relajado, para lo que se deben cumplir las diez reglas fundamentales que abordan desde la posición del cuerpo hasta la armonía, flujo y coordinación.
¿Quiénes pueden practicar taichí y yoga?
El yoga no es ajeno a nosotros, lo hemos visto desde siempre. No solemos dar el primer paso porque pensamos que sólo es para algunos, pero lo cierto es que cualquier persona, sin importar la edad, género, religión o peso, puede practicarlo. No sólo las personas flexibles pueden hacerlo, pregunta por nuestras sesiones de yoga.
Desde el punto de vista de que el taichí implica movimiento constante, se cree que sólo es para personas mayores con el fin de mantener la flexibilidad y movilidad. Sin embargo, recuerda siempre consultarlo con tu médico si estás embarazada o hay algún problema en articulaciones u osteoporosis severa.
En ambas prácticas se tienen estereotipos sobre las personas que los realizan, pero ya vimos que no es así, cualquier persona lo puede practicar, sólo es cuestión de tener la iniciativa.
Pero eso sí, debes tener en mente que, si eres principiante, es recomendable contar con profesores que te guíen. En Yoga Bilbao te damos la oportunidad de que te formes como profesor de yoga.
¿Qué se necesita para practicarlos?
Un espacio cómodo y tranquilo, así como toda tu disposición, es lo necesario para empezar, pues la indumentaria que te compartiremos puede llegar a ser prescindible, sin embargo, te la recomendamos para que tu experiencia resulte más cómoda y satisfactoria.
Para el yoga, procura contar con una colchoneta o esterilla con un grosor adecuado que aminore la dureza del suelo; ropa cómoda como pantalones holgados o mallas ajustadas que permitan flexibilidad, calcetines antideslizantes; y ciertos aditamentos que te ayudarán a perfeccionar la técnica como correas, bloques o cojín para meditar.
Respecto al taichí, igualmente se recomienda ropa holgada; añadiendo que se requiere calzado cómodo, procura que no sea muy ajustado y, preferentemente, hecho de fibras naturales. Además, al ser marcial, se puede acompañar con el abanico o la espada.
¿Cuál es el mejor momento para practicarlos?
Ambas prácticas se pueden desarrollar en cualquier momento del día, sin embargo, hay que considerar ciertos aspectos, como el metabolismo y la digestión.
El yoga ayuda a estimular el metabolismo, por lo tanto, se recomienda practicarlo por la mañana, además de que ayuda a mejorar la digestión y estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.
El taichí se recomienda durante la primera hora de la mañana o al atardecer, siempre que sea antes de comer o después de hacer la digestión, pues se debe evitar interrumpirla.
¿Cuáles son los beneficios?
Además de los beneficios que trae a nuestra mente y espíritu, también es posible hablar de ventajas que el yoga y el taichí traen a nuestro cuerpo, tanto interna como externamente. Los siguientes son sólo algunos de los múltiples beneficios:
- Huesos sanos, músculos cada vez más fuertes y cuerpo moldeado.
- Mejora la presión arterial y menos colesterol malo.
- Mayor flexibilidad y mejor respiración.
- Felicidad, mejor autoestima y mejor manejo del estrés.
- Disminuye el envejecimiento y mantiene joven nuestra columna vertebral.
- Mejora la vida sexual al aumentar hormonas y estímulos mentales.
- Ayuda a dormir mejor, facilita la concentración y claridad mental.
- Promueve el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
- Sensación de bienestar y armonía.
- Evita caídas en adultos mayores.
¿Ya conocías algunos de estos datos? Ahora cuentas con la información suficiente para elegir la mejor opción para ti. Puedes agendar una sesión de yoga para que inicies un nuevo estilo de vida. Recuerda compartir nuestro contenido a quien creas que lo necesite.