Es sabido que las clases de yoga son una práctica multidisciplinaria, es decir, pueden ser practicadas junto con otras disciplinas variadas.
Una de las principales disciplinas con las que colaboran las clases de yoga es el arte, pues permite conectar con las manifestaciones de la actividad humana como en los sonidos, el lenguaje, movimiento, ficción y visual.
Con estas manifestaciones, la práctica de yoga logra ser enriquecida con la meditación, autoexploración, trabajo corporal, respiración y energía.
En este artículo de Yoga Bilbao, descubrirás cuáles tipos de arte trabajan en conjunto con el yoga y cómo lo hacen.
Teatro
El cuerpo es uno de los principales elementos que se usa en el teatro para representar una obra dramática. En colaboración con el yoga, se cultiva el cuerpo, alma y mente.
El cuerpo del actor se sitúa entre la espontaneidad y el control absoluto. El actor se apoya de su cuerpo para crear teatro y representar un texto ficcional. Así, el cuerpo requiere un sentido intelectual y psicológico que expresa gestos y movimientos.
El tomar conciencia de la imagen corporal, es una habilidad que se desarrolla para poder describir una situación y actuar un personaje. Sin embargo, con el yoga, creamos una conciencia de nuestro cuerpo para representarnos, crear equilibrio y coordinación.
Esto se debe a que se necesita tomar consciencia corporal para regular la respiración, crear un ritmo y tiempo, lograr flexibilidad mental y corporal, y representar las emociones, cosa que se trabaja a la par de las prácticas de yoga.
El resultado es una relación armónica con el cuerpo, mente y emociones, lo cual contribuye a usar el cuerpo como un instrumento creativo. La conexión mental-corporal-emocional ofrece más oportunidades para interpretar personajes.
Música
Los sonidos, ritmos, melodías y ambientes son una de las principales características de la música.
La música es una guía para la mente, energía y cuerpo gracias a las vibraciones y frecuencias que generan, dando pie al movimiento.
Cada músico implementará una serie de movimientos con las manos que guiarán la frecuencia de sonidos y melodías. Al trabajar un determinado instrumento y melodía o canción, el músico se prepara para construir un ambiente, un ritmo y distintas sensaciones.
Estos elementos musicales van dirigidos por los movimientos corporales del yoga, así como sus ritmos y esfuerzos físicos. De esta manera, ambas disciplinas se relacionan al combinar movimientos corporales y mente con sonidos, frecuencias y vibraciones.
Un músico, al estar en total concentración mientras toca, puede liberar energía en todo su cuerpo y crear un espacio de meditación bastante profunda en donde soltamos emociones y pensamientos de forma sana.
Otra relación se encuentra entre la música para trabajar el yoga, por ejemplo, música ambiental, minimalista, sonidos de la naturaleza, música clásica y mantras, por lo que la elección será motivada por las posturas y energías a trabajar.
En el caso concreto del uso de mantras en las clases de yoga, se practican cánticos sagrados para llegar a un estado meditativo al combinar sonidos, palabras, tonos y vibraciones con las cuerdas vocales. Esto crea una meditación profunda para llegar a un trance meditativo.
Artes plásticas
El poder trabajar la energía en el tacto al tiempo que se promueve la creatividad e imaginación es una de las finalidades del yoga con el arte plástico. Distintas son las actividades que se pueden realizar.
1. Mandalas
Estas representaciones simbólicas, espirituales y rituales del macrocosmos y el microcosmos que podemos dibujar y pintar, son una excelente oportunidad para promover la paciencia y el movimiento motriz.
Algunas formas de trabajar con las mandalas es pintarlas, dibujarlas o decorarlas con lana y agujas.
2. Origami
La creación artística de figuras con papel es una excelente práctica para crear un ritmo de trabajo, meditación y movimiento motor.
3. Escultura y Pintura
Representar las posturas del yoga con distintos relieves es el objetivo principal de estas artes. Para ello, uno o varios modelos representan distintas posturas del yoga al tiempo que un artista va creando dibujos, pinturas o esculturas.
Este es un trabajo colaborativo, pues tanto la expresión corporal del modelo mediante las posturas de yoga como la creación artística al copiar las figuras corporales se complementan en un juego meditativo.
4. Museos
Existen prácticas que los museos realizan para generar espacios de meditación con el arte a través del yoga.
Para esto, se realizan asanas con distintas posturas corporales dentro de las salas de exposición. Que buscan explorar el equilibrio, meditación y movimiento al estar rodeado de obras pictóricas o escultóricas.
Dependiendo de la exposición en el museo, será la fuente de inspiración corporal, mental y espiritual para realizar el yoga, pongamos por ejemplo, pinturas relacionadas con la naturaleza o esculturas con movimientos corpóreos que incitan a la meditación y movimiento.
Como podemos observar, existen muchas oportunidades para conjuntar las prácticas artísticas junto con las de yoga, pues ambas disciplinas son muy flexibles y variadas.
Dependiendo de los objetivos y motivaciones para las clases de yoga, se emplearán distintas actividades y ejercicios artísticos para buscar flexibilidad, energía, emociones, meditación, equilibrio para llegar a un estado de paz y armonía con nosotros mismos.
Cada tipo de arte permitirá trabajar el movimiento, cuerpo, mente, y la creatividad, por lo que si te interesa este tipo de multidisciplinariedad artística en las clases de yoga, puedes acudir a nuestro estudio de yoga para agendar tu cita.