Contrario a lo que se pueda pensar, durante el embarazo es un momento perfecto para que hagas ciertos ejercicios que te mantengan activa y saludable. 

Sabemos que puedes sentirte con la necesidad de estar descansando durante todo este tiempo, pues cargar con la vida de otro ser humano dentro de ti no es algo fácil, sin embargo, el quedarte en un estado de reposo prolongado no le dará ningún beneficio a tu bebé ni a tu cuerpo.

Por fortuna existen diferentes rutinas y tipos de ejercicios que puedes realizar mientras esperas por la llegada de tu pequeño a este mundo, y entre ellos está la yoga prenatal.

¿No sabes de qué se trata la yoga prenatal y qué otros tipos de ejercicios puedes practicar de manera segura durante tu embarazo? Bueno, para eso estamos aquí, pues te daremos la respuesta a estas dudas para que puedas comenzar con tu rutina de ejercicios, y así puedas sentirte mucho mejor. No te vayas a ningún lado y sigue con la lectura de nuestro artículo.

¿Qué tipos de ejercicio puede realizar una mujer embarazada?

Una de las dudas más comunes es qué tipos de ejercicios están permitidos para una embarazada, ya que, por más atlética que hayas sido antes de tu embarazo, no todos los ejercicios son seguros para ti y tu bebé, en especial los que exijan muchos esfuerzos y una alta resistencia.

Para que puedas saber cuáles son los ejercicios que sí cuentan con las características adecuadas para no dañarte a la hora de realizarlos, a continuación te diremos los más recomendables y que incluso te brindarán una serie de beneficios.

1.- Yoga

El yoga, como ya lo hemos mencionado en artículos anteriores, genera una variedad de beneficios tanto para el cuidado de tu mente como para tu cuerpo. 

Por lo tanto, la práctica del yoga para las mujeres embarazadas también se recomienda altamente pues no sólo permite que estés más relajada, sino que te ayuda a mantenerte con energía, a aprender a controlar tu respiración, mejorar tu postura, entre otros beneficios que te comentaremos más adelante.

Ciertas posturas en el yoga no presentan altos niveles de intensidad, por lo que es un ejercicio perfecto que no pondrá en riesgo tu salud ni la de tu bebé a la hora de practicarlo, por el contrario te permitirá estar más preparada para el parto pues podrás adquirir mayor fortaleza y flexibilidad.

Para que puedas tener más seguridad a la hora de practicar yoga, y si es la primera vez que lo vas a probar, será mejor que te acerques al estudio de yoga Bilbao donde los instructores podrán estar al tanto de que realices las posturas de manera correcta y sin ningún peligro de que te lastimes.

2.- Natación

La natación es otro de los ejercicios que puedes probar cuando estás embarazada, ya que tampoco exige un esfuerzo excesivo que ponga en riesgo tu salud. Incluso puede ayudarte a que relajes las tensiones de tu cuerpo una vez que te sumerjas en el agua gracias a que ésta aligerará tu peso corporal.

Dentro de los beneficios que puedes recibir al practicar natación está la mejora en la circulación, el control de peso, y te ayuda a aumentar tu flexibilidad y la amplitud de tus movimientos, así como a cuidar y fortalecer tus articulaciones.

Este tipo de ejercicio lo puedes realizar durante todo el periodo de gestación, sin embargo recuerda que siempre es recomendable que consultes con tu médico las actividades que puedas realizar en caso de que cuentes con alguna condición especial que te lo impida. 

3.- Caminata

La caminata, al igual que la natación, es una actividad que puedes hacer en cualquier etapa de tu embarazo, pues es una actividad que no te exige mucho esfuerzo. 

Incluso si anteriormente no tenías el hábito de ejercitarte constantemente o eras una persona un tanto sedentaria, la caminata es perfecta para que comiences a movilizarte y así reduzcas los malestares que traen consigo el embarazo. 

El caminar te permite controlar y prevenir problemas de circulación que son muy comunes durante el embarazo, tales como los edemas circulatorios, el estreñimiento y los pies hinchados. También previene que tengas un aumento de peso mayor al que se presenta normalmente. 

4.- Spinning

Otra de las actividades que puedes realizar es el spinning, pero este ejercicio deberás hacerlo con muchas más precauciones, ya que puede ser un poco más intenso que los anteriores, y se recomienda que lo realices hasta después del primer trimestre pues éste es el periodo más crítico de la gestación.

Si decides hacer spinning durante tu embarazo nada más debes de tomar en cuenta que los sobreesfuerzos pueden ser perjudiciales para tu salud y la de tu bebé, de modo que tendrás que estar al pendiente de tus pulsaciones para que no excedan las 140 por minuto.

De igual forma deberás asegurarte de tener una ventilación adecuada y de mantenerte hidratada en todo momento para evitar que te de un golpe de calor o te deshidrates. 

Recuerda que el hacer ejercicio durante tu embarazo es para mantenerte sana y con energía, y para que te sientas bien con tu cuerpo, de modo que no te excedas en tus rutinas y mantén un paso tranquilo que no comprometa tu salud.

5.- Pilates

El pilates es otra opción que puedes tener para mantenerte activa durante tu proceso de gestación. Esta actividad la puedes realizar desde las primeras etapas de tu embarazo, sin embargo, en el primer trimestre deberás llevar la intensidad al mínimo.

La práctica de pilates también te permite mejorar tu postura, tu circulación, controlar tu respiración, y hasta reforzar los músculos de tu zona pélvica lo que dará como resultado un parto mucho más sencillo.

Aunque es un ejercicio que puedes realizar sin problemas estando embarazada recuerda siempre consultarlo primero con tu médico y hacer esta actividad con la supervisión de alguien capacitado en el tema.

¿Qué es el yoga prenatal?

Ahora sí, seguramente seguirás con la duda sobre qué es exactamente el yoga prenatal, en qué consiste y por qué es una de las mejores actividades que puedes realizar durante tu embarazo. 

Primeramente, el yoga prenatal es un tipo de yoga especialmente diseñado para que las mujeres embarazadas puedan practicarlo sin ningún riesgo, y es una práctica que permite ejercitar tanto el cuerpo como la mente, así como también es excelente para aprender a controlar la respiración, algo que se va a necesitar a la hora del parto. 

¿En qué consisten las sesiones de yoga para embarazadas?

Las sesiones de yoga prenatal, como lo dijimos anteriormente, están diseñadas especialmente con posturas y asanas que puedan realizar las mujeres embarazadas sin problema alguno.

Los estudios de yoga en Bilbao en donde preparan sesiones de yoga prenatal consideran el periodo de gestación en el que se encuentran las mujeres para que únicamente realicen las asanas que están dentro de sus capacidades y así no exista la posibilidad de que no puedan seguir con el ejercicio o se dañen en el proceso.

En este tipo de sesiones de yoga, por lo tanto, se evitan las posturas que puedan ser peligrosas o poco viables para las mujeres embarazadas tales como las que requieran una posición boca abajo, o aquellas que propicien la pérdida del equilibrio.

Una parte importante en el yoga prenatal son los ejercicios de meditación y respiración, pues son sesiones en las que se centran mucho en que las mujeres aprendan a controlar sus inhalaciones y exhalaciones para que puedan liberar todo tipo de tensión con estas prácticas.

Todas los ejercicios que se realizan en el yoga prenatal son suaves y no exigen esfuerzos extenuantes, sino que se concentran en permitir la movilidad y estiramientos adecuados para que las mujeres preparen sus cuerpos para el proceso de gestación y finalmente el parto.

Beneficios del yoga prenatal

La práctica del yoga prenatal tiene como resultado una serie de beneficios para tu cuerpo en una de las etapas en las que presentan los mayores cambios, por esa misma razón es uno de los ejercicios que más se recomiendan para mantenerte activa mientras te encuentras embarazada.

Pero, ¿a qué beneficios nos referimos? Bueno, como quizás ya lo sepas, el yoga permite la reducción de los niveles de estrés y ansiedad, sin embargo, practicar yoga prenatal también ayuda a prevenir la depresión durante y después del embarazo, esto gracias a la liberación de tensiones del cuerpo mediante la meditación y respiración.

Dentro de estos beneficios también podemos encontrar que el yoga prenatal es útil para prevenir los problemas lumbres y reduce las posibilidades de que tengas un parto por cesárea.

De igual manera es un ejercicio excelente para mejorar la circulación, la postura, la flexibilidad y fortalecer todo tu cuerpo, algo que será una ventaja para ti a la hora del parto.

Ahora que conoces las maneras en las que puedes mantenerte en forma y completamente saludable durante tu embarazo, ¿estás lista para practicar el yoga prenatal y comprobar de primara mano sus beneficios? Entonces no esperes más y acércate al mejor estudio de yoga en Bilbao donde encontrarás a los mejores instructores que te podrán asesorar en todas las sesiones para que puedas completar con tus ejercicios sin problemas.