Algunas de las razones por las que tomamos la decisión de practicar yoga es para mejorar el equilibrio y flexibilidad, aliviar dolores de espalda o disminuir el estrés, por decir sólo algunas.

Sin embargo, también es posible comenzar a hacer yoga como complemento para rehabilitación.

Es una excelente opción para personas que quieren superar una lesión física de forma natural y progresiva, según las capacidades de cada una.

Por supuesto esto no es una alternativa equivalente a un tratamiento médico, sino que es una opción complementaria que busca el bienestar físico y mental cuando padeces un traumatismo.

Si no habías escuchado antes de este tipo de yoga, sigue leyendo, porque hoy traemos para ti información acerca del yoga para rehabilitación: hablaremos de lo que es, por qué practicarlo y los beneficios que trae consigo. ¡Comencemos!

¿Qué es yoga para rehabilitación?

El yoga como concepto general tiene un sentido terapéutico, ya que hacer ejercicios físicos y meditativos ayuda a la salud mental. 

El yoga como rehabilitador funciona de la misma manera, pero se concentra en posiciones y ejercicios suaves que ayudan a la mejoría de movimiento físico y bienestar mental.

Además, si bien una sesión de yoga puede ser en grupo, cada persona que acude va con un objetivo específico.

De esta forma la o el instructor de yoga fungirá como un guía personal, incluso si acudes a una clase con más personas.

No te preocupes si nunca has entrado a una clase antes, tu proceso no se debe comparar ni iniciar al igual que otras personas que tienen otros propósitos.

En Yoga Bilbao sabemos que tu experiencia nace como un ejercicio personal, destinado únicamente a tu propia mejoría y cuidado particular.

¿Por qué hacer yoga para rehabilitación?

Profesionales de la salud, especialmente traumatólogos, aconsejan hacer yoga como método alternativo para  personas que sufren de lesiones musculares. El yoga ayuda a fortalecer los músculos y reducir el dolor considerablemente.

Por supuesto, los tratamientos médicos son procesos bases para recuperar la movilidad después de sufrir un trauma o un padecimiento que dio como resultado una incapacidad de movimiento.

Sin embargo, hacer yoga para rehabilitar puede mejorar no sólo la recuperación de la lesión en cuestión, sino crear una armonía completa de todo el cuerpo y mente.

Esta práctica debe ser guiada por un profesional ya que se persigue un objetivo terapéutico, y los beneficios de esta disciplina deben cubrir esto y más.

Si los ejercicios, meditación y postura no se hacen correctamente, podrían causar efectos contraproducentes. Es por eso que debes acudir con un profesional.

Uno de los problemas más comunes por los que la gente comienza a practicar yoga para rehabilitación se debe a lesiones posturales.

Tener una mala postura al caminar, estar sentado o hacer una actividad continua a la larga impacta en las articulaciones y, si no es resuelto a tiempo, puede terminar en una cirugía.

Por ejemplo, las intervenciones en la rodilla y problemas de disco son las más comunes. Otras de ellas también son causadas por dificultad de movimiento después de una cirugía

Cuando quedas en cama por un tiempo considerable sin poder moverte es normal que tus articulaciones estén rígidas por la falta de movimiento. 

Es por esto que el médico pide que al paciente se le hagan una serie de ejercicios de gimnasia en cada parte del cuerpo, como en los brazos, manos y piernas si la operación no fue en ninguna de esas extremidades. 

Finalmente, también es necesario rescatar que no debemos esperar a tener un problema de movilidad para hacer yoga.

De hecho, es recomendable practicarlo incluso como método preventivo. Verás muchos beneficios en tu salud física y mental si comienzas cuanto antes.

Los beneficios del yoga

Ya comentamos algunas de las razones por las que el yoga da muchos motivos para empezar a practicarlo.

Vimos, incluso, que no es necesario tener una lesión para que consideremos apuntarnos a la siguiente clase del mes.

Pero si no te has convencido de esto o quieres saber algunos puntos más específicos, te invitamos a que sigas leyendo y descubras qué otros beneficios trae como consecuencia practicar yoga para rehabilitación.

1.- Aumenta la capacidad pulmonar

La fuerza y el equilibrio son pilares para el yoga, sin embargo, para conseguir éstos dos es necesario tener una gran capacidad pulmonar.

La respiración y su control es importante para conseguir el equilibrio adecuado y, además, mantenerse en la posición que buscas por más tiempo.

Esto también se practica en el momento de la meditación. Normalmente se hacen ciclos de respiración abdominal alternando algunos segundos de exhalación y aspiración.

2.- Mejora la postura

Cuando comienzas a hacer yoga, incluso si el objetivo por el que vas no está concentrado en tu espalda o la posición de tus piernas, la postura mejora notablemente por los ejercicios que hacen comúnmente. 

Gran parte de los problemas de espalda se generan por tensión muscular originada por una posición inadecuada de la columna. El estrés, por ejemplo, causa tensión y tendemos a subir los hombros y bajar la cabeza.

Si esta posición se vuelve común al momento de sentarte a trabajar o estudiar, se adaptará como una postura normal y cotidiana aunque no lo sea.

Con ayuda del yoga puedes liberar el estrés con posiciones y ejercicios, además de reaprender las posiciones relajadas y naturales de tu espalda que no debieron cambiar.

3.- Fortalecimiento óseo

Hace algunos años se demostró médicamente que el yoga ayuda a incrementar la densidad ósea. Este aumento se debe a la resistencia y fuerza que se hacen en los ejercicios cotidianos de todas las clases.

Si fortaleces tu esqueleto de esta forma podrás tener más seguridad que tus huesos tendrán menos posibilidades de lesionarse.

No será tan fácil que sufras fracturas o esguinces y, cuando tengas una edad más avanzada, la probabilidad de tener osteoporosis también bajará.

Esperamos que este artículo haya sido de tu agrado y, si tienes a alguien conocido que le puede interesar igual que a ti o tiene una lesión que crees que con el yoga para rehabilitación puede ayudarte, no dudes en compartirlo.