Como sabemos el yoga es una disciplina que nos ayuda a fortalecer nuestros músculos, a ser más flexibles y mediante la meditación y la respiración abdominal de la que hablamos unas semanas atrás, tener una calidad de vida más saludable además que nos brinda un espacio y un tiempo para conectar con nosotros mismos.
Entonces, si el yoga es muy bueno para nosotros, desde cuándo podemos practicarlo, la buena noticia es que podemos ser adultos o niños si queremos comenzar nuestro mundo en el yoga, es por ello que el día de hoy te vamos a hablar de yoga para niños y todo lo que necesitas saber del tema.
¿Los niños pueden hacer yoga?
Como te mencionamos anteriormente, el yoga puede practicarlo cualquier persona a cualquier edad, de hecho, para el caso de las infancias, hay casos en que ya sea su mamá o papá o ambos padres les introducen esta disciplina desde que son bebés, claro en sesiones que adaptan las asanas y el ritmo de la clase para niños.
Además conforme van creciendo las clases van aumentando de dificultad e intensidad para responder a sus capacidades y habilidades.
Ahora, tal vez estés preguntándote qué tipo de niños son los mejores para practicar yoga, hay quienes opinan que deben practicarlo si son tranquilos y calmados, sin embargo, esta disciplina puede funcionar mejor para aquellos que sean nerviosos o inquietos ya que les permite relajarse y canalizar esa energía extra que tienen.
Beneficios del yoga para niños
Ahora que ya conoces que efectivamente los niños pueden practicar yoga, déjanos platicarte algunos beneficios que pueden adquirir con el simple hecho de hacer yoga.
1.- Flexibilidad
Una gran variedad de asanas ayudan a que la persona que practique yoga adopte una flexibilidad en sus músculos, por lo que si los niños comienzan a practicarlo desde edad temprana su flexibilidad va a mejorar rápidamente.
2.- Mejora la coordinación
De igual manera, los asanas al trabajar todo nuestro cuerpo promueven la coordinación de manos y pies lo que eventualmente va a lograr una sincronización con cada parte del cuerpo tanto superior como inferior.
3.- Autoconocimiento
La meditación y el centrar nuestros pensamientos en los movimientos que realizamos al momento de estar en la sesión de yoga permite que los niños comiencen a tener un autoconocimiento de su cuerpo y de lo que sienten al practicar esta disciplina.
4.- Mejora la respiración
Como mencionamos en el post sobre la respiración abdominal, el yoga fomenta una respiración profunda lo que permite que más sangre bombee hacia nuestro corazón, además de eliminar las toxinas que pueden alojarse en distintas partes del organismo, y claro fortalecen los pulmones, estos son algunos beneficios del yoga para niños.
5.- Reduce el estrés
Sí, aunque no lo creamos, los niños también pueden sufrir estrés, sobre todo por el hecho de que al estar estudiando desgastan parte de su energía en actividades que como sabemos no son mucho de su agrado.
Y en la actualidad, como consecuencia de la pandemia y del encierro que todas las personas hemos sufrido los niños pueden verse más afectados ya que los espacios reducidos pueden ocasionar angustia además de aburrimiento.
Es por ello que tomar sesiones paulatinas de yoga pueden ser un espacio en el los niños puedan distraerse de la rutina que llevan y reducir sus tensiones.
6.- Mejora el autoestima
El conocimiento de uno mismo y del cuerpo que proporciona el practicar yoga puede ayudar a que los niños se sientan más cómodos con su cuerpo y lo acepten tal y como es, además de reconocer sus virtudes y defectos, lo que va a ocasionar una mejora en su autoestima.
7.- Promueve la interacción con los demás
Como sabemos, hemos estigmatizado algunas actividades deportivas y artísticas para un género, el yoga al no centrarse en este tipo de estereotipos ayuda a que los niños no sólo se acepten a sí mismos sino interactúen y convivan con otros sean niñas o niños, lo que además, les permitirá desarrollar más empatía hacia los demás y herramientas sociales que necesitarán en su futuro.
Posturas de yoga para niños
Si quieres conocer un poco de las asanas que tu niño puede realizar durante una sesión de yoga o tal vez quieras comenzar a enseñarle desde casa, bueno pues aquí te dejamos 5 posturas de yoga para los niños.
1.- Del Guerrero
Con el cuerpo erguido debe dar un paso para separar los pies tan lejos como sea posible sin lastimarse ni incomodarse.
Luego deberá girar el pie de atrás hacia afuera para que quede perpendicular a todo el cuerpo, ya que esté cómodo, tiene que estirar los brazos de manera recta y que queden paralelos al suelo y permanecer así medio minuto.
2.- Gato
Para la siguiente postura necesitará arrodillarse en el suelo, como si estuviera gateando. Las manos tienen que estar separadas y a la altura de los hombros.
Esta asana tiene su efectividad en la respiración ya que mientras inhala curvea la espalda hacia dentro sacando la cabeza y al exhalar la espalda se arqueará hacia afuera metiendo el mentón hacia el pecho; como lo hacen los gatos cuando se asustan.
3.- Indio
Para esta asana, tiene que estar parado con los pies juntos y luego dar un gran paso hacia el frente pero que se sienta cómodo y sin riesgo a caerse.
Cuando se sienta seguro deberá estirar sus brazos por encima de su cabeza y juntar las manos y permanecer ahí lo más que pueda.
4.- Perro
Cuando termine la postura del guerrero indio, volverá a juntar los pies y luego dejará caer sus manos en frente sin que sus rodillas toquen el suelo para formar una v invertida.
5.- Marioneta
Finalmente, pero no menos importante tenemos la asana de la marioneta, para relajar el cuerpo, los niños volverán a estar de pie con los pies juntos y dejarán caer sus brazos y torso como si fueran una marioneta a la que le han soltado los hilos. Es decir, aflojando la parte superior de su cuerpo.
Ya que conoces los beneficios del yoga para los niños y algunas posturas que pueden hacer en casa y contigo, ¿qué estás esperando para introducirlos al mundo del yoga?