Como sabemos todas las personas pasan por cambios hormonales a lo largo de su vida, tal es el caso de la menopausia que si bien es un proceso que le pasa a todas las mujeres no para todas es igual. 

En artículos pasados hemos comentado las ventajas que tiene el yoga cuando lo practicamos a distintas edades, desde que somos niños hasta que somos mayores, incluso en su momento llegamos a hablar del yoga para la menstruación.

Y pues, en esta ocasión vamos a tratar de lo que pasa después de la menstruación: la menopausia. Por ello nuestro equipo te trae el artículo del día de hoy en el que te platicaremos de lo que es la menopausia, algunos de sus efectos y cómo el yoga puede ayudarte. 

Recuerda que lo mejor es practicar esta disciplina en un estudio de yoga especializado, como Yoga Bilbao, así que no dudes en acercarte con nosotros para recibir más información. 

¿Qué es la menopausia? 

La menopausia es la etapa fisiológica en la que desaparece la menstruación. Este proceso suele aparecer entre los 40 y 50 años, y determina el inicio de una serie de cambios en los que se transiciona de la etapa fértil a la no fértil. 

Cabe mencionar que este proceso es progresivo y puede durar entre unos 10 y 15 años, además que hay dos fases de la menopausia:

  • La premenopausia: son los últimos 3 o 5 años antes de que llegue la última regla.
  • La posmenopausia: son los 7 o 10 años que siguen después de la última regla. 

De igual manera, debemos aclarar que la edad en la que una mujer tiene su última regla así como la aparición de la menopausia varía; sin embargo, como mencionamos el promedio pasa por esta etapa alrededor de los 50 años. 

¿Qué tiene que ver esta edad? Bueno es cuando una mujer usualmente deja de producir estrógenos, estas hormonas son las encargadas de regular algunas funciones del organismo. 

Síntomas de la menopausia

Justamente al dejar de producir estrógenos el cuerpo de las mujeres puede verse afectado. La menopausia suele caracterizarse por un aumento de estrés, en ocasiones el deterioro de la memoria, entre otros síntomas que te comentaremos a continuación.

1.- Cambios de humor

Uno de los cambios más frecuentes, además del aumento de estrés, es que puede ocasionar irritabilidad, depresión, ansiedad. De igual manera afecta a la memoria, puesto que reduce la concentración, lo que resulta en que las mujeres se vuelvan un tanto olvidadizas. 

2.- Enfermedades cardiovasculares

Igualmente las vuelve más propensas a tener enfermedades cardiovasculares, lo que aumenta la posibilidad de un infarto, angina de pecho o hipertensión, lo que recomendamos es que se consulte con médicos y especialistas para mantener regulado y controlado esta parte.

3.- Bochornos

Finalmente, uno de los síntomas más comunes son los bochornos o sofocos, que es lo que conocemos como un aumento de la sensación de calor, sobre todo en la parte del tórax, cuello y cara. Usualmente esta sensación también causa enrojecimiento y un aumento en la sudoración. 

Beneficios de practicar yoga en la menopausia

Igualmente en artículos pasados hemos hablado de los grandes beneficios del yoga, sin embargo cuando se habla de la práctica de esta disciplina durante la menopausia puede otorgarles a las mujeres cambios positivos en esta etapa. 

1.- Control de la presión arterial

Lo mencionamos en nuestro artículo sobre respiración abdominal, cuando aplicamos esta técnica del yoga en nuestro día a día estamos previniendo la aparición de enfermedades cardiovasculares, solamente con regular nuestra presión. 

2.- Equilibrio del estado de ánimo

El yoga se caracteriza por ser una disciplina que permite conectar con uno mismo, no sólo en el grado corporal sino también en el emocional y mental, otorgándoles a las mujeres la posibilidad de tener un espacio en el que puedan reconocer sus sentimientos, las razones del porqué éstas surgen y procesarlas. 

3.- Ejercitar la mente

Aunque el yoga no es un ejercicio que busca de primera instancia ejercitar la mente lo hace, mediante la coordinación que se necesita para realizar las asanas como para focalizarnos en lo que estamos realizando en cada sesión de yoga. Esto permite que se desarrollen habilidades para que las personas se enfoquen en las actividades que deben realizar. 

3 asanas para hacer durante la menopausia

Y como es costumbre vamos a platicarte de 3 posturas de yoga que puedes hacer durante la menopausia. 

1.- Perro hacia abajo 

Esta asana es de las más populares, consiste en formar una V invertida apoyando sólo nuestras manos y pies en el suelo y sin doblar las rodillas. 

Pero ¿cómo ayuda en la menopausia? Esta asana ayuda en la concentración, a estimular la circulación y permite estirar la mayoría de músculos para liberar la tensión, disminuye el estrés, reduce la posibilidad de insomnio, entre otros beneficios. 

2.- Mariposa 

Esta es una asana sencilla ya que sólo consiste en sentarnos con las piernas flexionadas mientras que las plantas de los pies se tocan entre sí. Esta postura ayuda a los órganos sexuales mejorando la circulación, igualmente ayuda a aliviar la ansiedad, depresión y cansancio

3.- Puente

Finalmente tenemos la asana de puente que consiste en colocarnos acostadas boca abajo y levantar las piernas y tórax del suelo apoyando los brazos, cuello y planta de los pies. Esta postura ayuda a estimular la tiroides, reducir el estrés y la ansiedad, así como también alivia el dolor de cuello, espalda y cabeza

Ahora que ya conoces algunas posturas y los beneficios de practicar yoga durante la menopausia no olvides compartir este artículo en tus redes sociales y recomendarnos.