Hola, ¿cómo han estado? En nuestro artículo anterior estuvimos compartiéndote los beneficios de practicar yoga durante la menopausia, si no lo has leído te recomendamos que le eches un vistazo.
Estas semanas se han acercado con nosotros muchas personas a preguntarnos si el yoga puede ayudarles a aliviar los dolores de cabeza así como las migrañas, y como sabemos que con este calorcito estos malestares pueden ser más recurrentes te preparamos este contenido.
En el artículo de hoy el equipo de 196 yoga studio te trae algunos consejos y beneficios de practicar yoga para aliviar la migraña. Recuerda que lo mejor es que realices estos ejercicios en un estudio de yoga como Yoga Bilbao de esta manera un instructor podrá guiarte en la sesión.
¿Qué es la migraña?
Lo que conocemos como migraña es un tipo de dolor de cabeza que suele venir acompañado de náuseas, ésta se origina debido a actividad cerebral anormal, ¿a qué nos referimos?
Bueno, si bien no se ha detectado la razón en específico los médicos han concluído que la migraña comienza cuando hay cambios en el flujo sanguíneo o en los tejidos que circundan el cerebro y los nervios. Igualmente puede ser ocasionada por una alteración en los niveles de químicos que se encuentran en el cerebro.
Síntomas de la migraña
Como te puedes dar cuenta las migrañas no son algo común por lo que nuestro cuerpo suele mandarnos señales de que estamos a nada de tener una migraña o de que en el transcurso del día puede darnos una, para ello a continuación te vamos a mostrar los síntomas más comunes de una migraña:
Pródromo
Estas señales suelen presentarse uno o dos días antes de que nos dé la migraña, igualmente esto nos puede ayudar a tratarla antes de que ocurra ya sea para evitarla o mitigar el dolor.
- Estreñimiento
- Tensión en el cuello
- Retención de líquido
- Aumento en las ganas de orinar
- Cambios de ánimo
- Bostezos constantes
Aura
En cambio hay otras personas que las señales del inicio de una migraña les aparecen antes de que empiece, pero esto nos referimos a momentos, incluso los síntomas que te presentaremos a continuación también pueden permanecer durante la migraña.
- Ver destellos de luz o perder la visión a momentos
- Sensaciones de hormigueo en extremidades
- Náuseas
- Vómito
- Entumecimiento de un lado de la cara
Además debemos agregar que hay otros dolores extra que ocurren cuando ya tenemos la migraña, igualmente ésta puede durar de 4 horas a 72 dependiendo si se trata a tiempo o no.
- Dolor centrado en un lado de la cabeza
- Sensibilidad a la luz o al ruido
- Hipersensibilidad de los sentidos
Como te puedes dar cuenta el tener migraña no es nada leve ni nada que no hay que tratar, por lo que ya entrando en materia del artículo te vamos a compartir cómo el yoga puede ayudarte a calmar las migrañas.
Yoga VS dolor de cabeza
Las personas que practican yoga tienden a comentarnos que sus dolores de cabeza han disminuido sino es que han desaparecido por completo, pero ¿por qué pasa esto?
La Academia Estadounidense de Neurología realizó un estudio sobre el impacto del yoga como tratamiento de migraña, este consistía en supervisar el avance de 114 personas todos con migrañas mensuales y se les dividió en dos grupos a unos se les medicó y a otros se les ponía a practicar yoga.
Aquel grupo que practicó yoga lo hizo 3 días a la semana por un mes, si bien ambos grupos presentaron mejoras los que se dedicaron a esta disciplina vieron cómo disminuían la frecuencia de las migrañas así como la intensidad de los malestares.
Esto se debe a que el yoga a promover una respiración consciente como es la respiración abdominal consigue regular la presión arterial, así como el metabolismo evitando el estreñimiento y si a esto le sumamos el hecho de que le llega mayor oxigenación al área cerebral las probabilidades de sufrir una migraña disminuyen.
Posturas de yoga para aliviar la migraña
Ahora que ya conoces cómo el yoga puede ayudarte a disminuir tus migrañas, déjanos compartirte algunas asanas que puedes realizar ya sea en tu casa o en una sesión de yoga para comenzar a tratar tus migrañas y dolores de cabeza.
1.- Perro boca abajo
Comencemos por una que ya conocemos, el perro boca abajo esta asana consiste en hacer una v invertida en donde lo único que toque el suelo sean nuestras manos y las plantas de los pies, de esta manera estamos estirando nuestros músculos aliviando la tensión que pueda haber en esta parte.
Además que también estamos promoviendo la circulación en extremidades lo que va a prevenir la sensación de hormigueo y dolor que la migraña pueda ocasionar, al igual que manda más sangre y oxígeno al cerebro.
2.- Puente
En segundo lugar está el puente, el cual consiste en estar boca abajo y levantar nuestro tórax mientras que nuestras manos tocan nuestros tobillos o juntarlas en el espacio que se crea debajo de nuestra espalda.
Esta asana nos ayuda a estirar el cuello aliviando el estrés acumulado en esta zona, estimula los órganos intestinales así como el metabolismo, nos ayuda a aliviar los dolores de cabeza o disminuir la intensidad de los mismos.
3.- Rueda
Por otro lado está la postura de la rueda, ésta consiste en crear un puente con nuestro cuerpo, para ello nos volvemos a acostar boca arriba, llevamos nuestras palmas de la mano hacia los lados de nuestras orejas colocándolas sobre el tapete, una vez que lo hayamos hecho las plantas de los pies también tienen que estar tocando el suelo y nos levantamos.
Esta asana nos ayuda a aliviar los malestares en la zona lumbar al mismo tiempo que libera tensiones en los nervios que ocasionan los dolores de cabeza, igual que el puente estimula la digestión y nos ayuda a expandir los pulmones para mejorar nuestra respiración.
4.- El niño
Igualmente tenemos la postura conocida como el niño, ésta consiste en hincarnos y llevar nuestras manos al suelo al igual que la frente recargando nuestro estómago sobre las rodillas ya que éstas están dobladas.
Esta asana nos ayuda particularmente a calmar los momentos de estrés y ansiedad al igual que los dolores de cabeza ya que al estirar todos los músculos de la parte superior del cuerpo se libera la tensión acumulada, además que promueve la relajación y el descanso.
5.- Savasana
Por último, tenemos la asana de savasana esta postura consiste en tumbarnos boca arriba con los ojos cerrados de esta manera concluimos nuestra sesión, esta postura nos ayuda a relajarnos lo que va a regular la presión sanguínea y los dolores musculares y de cabeza.
Ahora que ya conoces más sobre cómo el yoga puede ayudarte a tratar las migrañas no olvides compartir este contenido en tus redes sociales para que más personas conozcan de sus beneficios, asimismo mantente al pendiente de nuestro blog para más contenido.