Cuando las mujeres están menstruando hay quienes dicen que no pueden realizar algún ejercicio, debido al dolor que pueden sufrir y a la descompensación en los niveles de azúcar y en la presión.
Sin embargo, esto no es cierto, manteniendo ciertos cuidados, hablando con una ginecóloga, entrenadora y nutricionista las mujeres pueden realizar ejercicio durante la menstruación, claro que hay algunos deportes que pueden ayudarles a evitar malestares durante su entrenamiento.
Es justamente de eso de lo que vamos a estar hablando el día de hoy, de la menstruación y del yoga, pero sobre todo de los beneficios que pueden percibir las mujeres al practicar esta disciplina.
Pero antes recuerda que el yoga aunque sea una disciplina que fomente la meditación y la conexión con uno mismo, es más recomendable realizarlo en estudios especializados que ayuden a supervisar la sesión, tal como es el estudio de yoga Bilbao. Ahora sí, comencemos con nuestro artículo del día de hoy.
Efectos de la menstruación
Antes que nada, primero debemos hablar un poco de la menstruación, esta etapa del ciclo en el que las mujeres están desechando el óvulo sin fecundar, este proceso fisiológico se realiza a través de la vagina y viene acompañado de un flujo de sangre.
No cuenta con un periodo de tiempo definido ya que cada mujer tiene un proceso de menstruación diferente, sin embargo, se estima que el promedio oscila entre 5-6 días de menstruación.
Sin embargo, hay algunos efectos y síntomas que las mujeres que sin duda debes conocer:
- Cambios de humor
- Aumento del apetito
- Inflamación
- Retención de agua
- Dolor en la espalda, pecho, vientre
- Cólicos y endometriosis
- Diarrea o estreñimiento
- Baja presión arterial y de azúcar
- Dolor de cabeza
- Cansancio
En ocasiones estos efectos son tan fuertes que las mujeres prefieren no realizar alguna actividad de alto impacto durante esa semana, sin embargo, hay tipos de yoga que pueden ayudarles a seguir ejercitándose y calmar las molestias.
Tipos de yoga para practicar durante la regla
Como mencionamos anteriormente hay tipos de yoga que pueden ayudar a aliviar los dolores y reducir los efectos de la menstruación, es por ello que a continuación te los vamos a presentar:
1.- Hatha
El estilo de yoga Hatha se caracteriza por tener un un ritmo lento ya que dentro de las sesiones de este tipo de yoga están incluidos ejercicios de meditación, la respiración abdominal y las asanas son de una intensidad moderada, lo que permite relajarse y ejercitarse al mismo tiempo.
2.- Yin Yoga
Por otro lado, el Yin Yoga es un yoga de ritmo aún más lento que el Hatha, ayuda a ejercitar las articulaciones y los tejidos del cuerpo.
El objetivo del Yin Yoga es crear una conexión con nuestro lado más íntimo y profundo para lograr despejar nuestra mente.
3.- Restaurativo
Finalmente, pero no menos importante, el yoga restaurativo se centra en crear una relación entre el yoga y terapia, en el sentido que va a buscar disminuir dolores físicos mediante la práctica de asanas que busquen relajarnos.
Beneficios de practicar yoga durante la menstruación
Y como era de esperarse el yoga también trae beneficios cuando se llega a practicar durante la menstruación, aquí te dejamos algunos de ellos.
- Reduce el dolor abdominal
- Regular el flujo menstrual
- Fortalece el suelo pélvico
- Equilibra las emociones
- Reduce la indigestión
- Regula la presión arterial
Posturas de yoga durante la menstruación.
Ahora si quieres saber cuáles son las posturas que más se recomiendan practicar cuando tienen la regla aquí se las dejamos.
1.- Badha Konasana
Estamos hablando de la postura conocida como la mariposa, consiste en sentarse con la espalda rectas y las piernas dobladas al punto que nuestras plantas de los pies puedan tocarse.
Esta postura también se recomienda para mujeres embarazadas ya que ayuda a abrir las caderas, además de fortalece la zona baja de la espalda que es donde se concentran más las molestias al estar menstruando; así como estimula el suelo pélvico.
2.- Janu Sirsasana
O mejor conocida como postura del sauce, consiste en estirar sentadas y estirar una de nuestras piernas mientras la otra la tenemos doblada poniendo nuestro pie en la entrepierna para crear un anclaje para el cuerpo y permitirnos bajar nuestro torso hacia el frente.
Entre sus beneficios se encuentran la relajación de los músculos lumbares y abdominales, además de que promueve un estado de ánimo equilibrado.
3.- Supta Upavistha Konasana
Esta postura consiste en colocarnos acostadas boca arriba y levantar las piernas para formar una L, igualmente puedes apoyarte de una pared para que se te facilite, y ya sea que tengas las piernas juntas o ligeramente abiertas.
Esta asana ayuda a reducir la rigidez y la tensión en la espalda y abdomen bajo así como en el suelo pélvico esto gracias al estiramiento que provoca en los músculos que se encuentran en esta zona.
Ahora que ya sabes que la yoga y la menstruación sí pueden llevarse ¿qué piensas? cuéntanos tus opiniones y si te gustó no olvides compartir este artículo y mantenerte al pendiente del contenido que preparamos para ti.