Tus estudios de Yoga en Bilbao
Cuando comencé a diseñar lo que sería tanto el espacio como el calendario de clases pensé en cual sería mi estudio de yoga ideal en Bilbao y que puntos deberían de cumplirse para poseer unos estándares de calidad lo más altos posibles.
He pasado por decenas de estudios de yoga en diversos países. Algunos me han gustado más, otros menos, pero de todos y cada uno de ellos y por supuesto de sus maestros he aprendido algo.
Estas son las condiciones del estudio que consideré imprescindibles:
1.La duración de las clases, para la mejor práctica posible debe constar de un mínimo de 75 minutos. Cualquier cifra inferior a esta es insuficiente. Imagínate una clase de yoga de una hora de duración, entre ponte bien y estate quieto ya se ha pasado la hora. Y lo he vivido de primera mano cientos de veces.
2.La práctica de Yoga requiere pocos complementos. Todo aquello que utilicemos para su mejora debe ser de la mayor calidad posible.
Nuestras esterillas, mantas, cintas y bloques son de la marca Manduka, considerada una de las mejores marcas de productos de Yoga a nivel mundial.
Dicha marca es respetuosa con los métodos de fabricación. Está genial hablar de paz y amor pero no es congruente si los productos del estudio estuviesen fabricados mediante trabajo infantil. Manduka cuida muchísimo esa parte.
3.Los profesores deben contar con una dilatada experiencia y en su defecto haberse formado con profesionales de nuestro equipo. Contamos con profesionales que poseen casi 20 años de experiencia y lo mejor de todo es que todos y cada uno de ellos sigue formándose cada día.
4.En lo que al precio respecta, carecemos de permanencia alguna. Consideramos que tenemos unos precios asequibles para acercar la practica a todo aquel que esté interesado en el yoga.
Yoga de calidad para todo el mundo, esa es una de nuestras premisas.
5.Flexibilidad total, puedes acceder a cualquier estilo y horario.
El alumno debe de poder cambiar de horario y estilo cuando quiera dentro de los disponibles en los dos centros de yoga de que disponemos actualmente. Olvídate del estrés de los horarios fijos, si algún día no puedes venir, anulas la clase desde la comodidad de tu móvil y vienes cuando quieras.
Todo ello y mucho más se cumple en 196 Yoga Studio. Puedes conocernos un poco mejor en… Quiénes somos.
¿QUÉ ES YOGA? Empecemos por el principio…
Si has llegado aquí preguntándote ¿Qué es el yoga? es probable que intuyas algo más que una consecución de posturas en leggins. De hecho, como explicaré más adelante, las asanas son solo una pequeña parte y ni siquiera la más importante de todo el conjunto.
Y no es necesario que seas flexible, esbelto, ágil, guapo o pelirrojo, si eres capaz de respirar puedes hacer yoga.
Veamos sus orígenes:
El término <<yoga>> aparece por vez primera en los Vedas, antiguos escritos espirituales que datan de entre el 1700 y 1100 a. de C. Más concretamente en el Rig Veda, el más antiguo de ellos.
En estos, el yoga es descrito bajo el término Sanscrito yuj, que significa <<unión>> o << uncir un yugo>>.
Dicha conexión se refiere a la unión entre cuerpo, mente y espíritu que sucede con la práctica continuada del yoga. Puede que esto te resulte extraño e incluso místico, pero es parecido a lo que sentimos al desconectar escuchando música, realizando ejercicio o simplemente pintando.
Tal vez, la definición más conocida una vez iniciado, es la dada en los Yoga Sutras de Patanjali (200 a. de C.). En ellos se refiere al yoga como <<la inhibición de los procesos mentales>>. De igual manera hace alusión a la búsqueda del samadhi, un estado de dicha plena.
Qué es y qué no es el yoga
Quisiera hacer una reflexión para aclarar ciertas dudas que pueden asaltar a cualquier alumno de yoga.
¿Es el yoga una religión? Para nada, aunque muy ligado históricamente al hinduismo y al budismo es considerado una disciplina. Es un estilo de vida, una búsqueda de la felicidad.
Tu profesor de yoga no es un médico ni un psicólogo. Nunca he conocido a un profesor que trate de serlo, al menos entre las clases que yo me muevo son personas muy profesionales y nunca harían intrusismo en otras profesiones.
Si sufres de alguna patología mental, estoy seguro de que el psicólogo o psiquiatra te puede aconsejar practicar yoga. La meditación, el ejercicio físico y el pranayama son muy beneficiosos para gran cantidad de enfermedades. Pero siempre deben ser un complemento al tratamiento médico, nunca un sustitutivo.
Al igual sucede con los aspectos físicos, los profesores de yoga suelen tener altos conocimientos óseos y musculares, pero ello no debe evitar la visita a un médico que te pueda aconsejar o desaconsejar la práctica.
¿Tengo que ser vegetariano? Nada más lejos de la realidad, puedes llevar la dieta que quieras. Es verdad que por el estilo de vida que conlleva la práctica se tiende mucho al vegetarianismo y al veganismo, pero para nada es una condición «sine qua non».
La senda de los 8 pasos para comprender la inmensidad del yoga
Patanjali nos muestra el camino de los ocho miembros o pasos del yoga o asthanga yoga. Estos son los estadios que recorremos hasta encontrarnos en estado de dicha plena o «samdhi». Suele confundirse, como es lógico, con el tipo de yoga «Asthanga Vinyasa Yoga».
Dichos pasos (o miembros) son:
1.Yama
Son los mandamientos o principios éticos que debemos aplicar a todas las facetas de nuestra vida. Estas reglas de moralidad deben de ser aplicables tanto para la sociedad en conjunto como personas individuales. El no seguirlos lleva a acciones negativas y el origen de estos males lo hayamos en sentimientos como el apego, el deseo excesivo y la codicia.
Sus principios son:
Ahimsa. No matar o no violencia.
Satya. Actuar siempre desde la verdad.
Asteya. No robar, no codiciar.
Brahmacharya. Según Iyengar (1995,34) significa <<vida de celibato, estudio religioso y conciencia.
Aparigraha. Sin ambición.
2.Niyama
Consiste en normas o ritos personales que nos conducen a un bienestar interior y en consecuencia una mejor relación con todo aquello que nos rodea.
Saucha. Pureza tanto interior como exterior, debemos tratar nuestro cuerpo y nuestra mente como nuestro bien más preciado. Mantendremos una higiene corporal y una alimentación sana. Para «limpiar» la mente nos valdremos de asanas y pranayamas.
Santosa. Satisfacción de lo que somos en cada momento, y de nuestras pertenencias para ser felices y no echar en falta objetos o cualidades ajenas que nublan nuestra mente.
Tapas. Son tres los tipos de tapas según afecten al cuerpo, a la mente o a la palabra. Se refieren a continuas actitudes y responsabilidades que ejecutamos con disciplina y ardiente esfuerzo. Con ellas logramos encontrarnos en todo momento en una sensación de satisfacción plena.
Svadhyaya. Educación de uno mismo, es un sentido de introspección para lograr mediante la autogestión educarnos a nosotros mismos.
Ishvarapranidhana. La definición exacta se refiere a la dedicación a Dios, pero para muchos se considera más el desapego del ego para enfocarnos en algo que nos sobrepasa, no necesariamente divino.
3.Asana
El tercer paso de la senda es la asana o según su traducción más común <<postura>>, aunque si nos referimos a su traducción literal, el término asana significa <<tomar asiento>>, o lo que puede interpretarse como consciencia del momento presente. Cabe destacar que en los Yoga Sutras no se hace mención específica a ninguna asana.
Las asanas que se adoptan son más que meros ejercicios gimnásticos, como a veces parece a ojos poco acostumbrados. Consisten en posturas específicas que forman parte de un todo y nos llevan a la comunión de cuerpo, alma y espíritu.
Dichas asanas dentro de una práctica son una consecución de posturas, que requieren presencia mental, firmeza, esfuerzo y coordinación del movimiento con la respiración o Vinyasa.
El sabio Vamana Risi decía: «Vina Vinyasa yogena asanadih na karayet», que se traduce como «no hagas asana sin Vinyasa».
4.Pranayama
El pranayama, cuarto estadio del camino del yoga consiste en el control de la respiración mediante diferentes técnicas. El término prana significa aliento, vida o energía y ayama se refiere a control o extensión.
Como dijo B.K.S. Iyengar en su libro luz sobre el yoga, <<la vida del yogui no se mide por el número de sus días sino por el número de sus respiraciones, por lo que éste adopta una pauta correcta de respiración rítmica, lenta y profunda>>.
En algunos estilos de yoga se pasa de largo sobre el pranayama. Desde mi humilde opinión, cuanto más lo practico e introduzco, tanto en mis asanas como en el día a día, más consciente soy de su importancia.
5.Pratyahara
El quinto paso de la senda es pratyahara que consiste en la abstracción de los sentidos, dirigiéndolos hacia adentro, evitando las distracciones externas.
6.Dharana
Se refiere a la concentración de la mente en un punto o idea, una atención concentrada. Se engloba dentro de los últimos tres pasos. A este conjunto se le denomina sanyam cuyo significado es <<control>>.
Dharana es muy beneficioso para ayudarnos a concentrarnos en las tareas del día a día, así como el aumento de la memoria.
7.Dhyana
El séptimo paso de la senda, Dhyana consiste en la meditación y concentración total.
Proviene de la palabra dhi que significa mente y yana que implica movimiento.
8.Samadhi
La meta del asthanga yoga, la unidad o dicha plena. Es el estado al que aspira el practicante de yoga, la iluminación, el estado previo al nirvana.
Proviene del término sama que significa juntos y dhi , mente.
El significado de yoga es considerado por muchos como el camino que se recorre en la búsqueda del Samadhi.
Beneficios que ofrecemos en nuestras clases de yoga en Bilbao
Los beneficios son muchos y variados y se desarrollan en función de la cantidad y calidad de la práctica. Lo que no hay duda, y en ello la comunidad científica está de acuerdo, es que practiques el tipo que practiques, tanto tu cuerpo como tu mente se verán beneficiados. Y para demostrar dicha afirmación se publican cada año decenas de estudios que lo corroboran.
Beneficios físicos del yoga
- Desarrollo del equilibrio
- Fortalecimiento oseo y muscular
- Aumento de la capacidad pulmonar
- Mejora de la flexibilidad
- Refuerza el sistema inmunológico
- Beneficios psicológicos del yoga
- Mayor resiliencia
- Mejora sustancial en la gestión del estrés
- Capacidad de concentración mejorada
- Ayuda en problemas de insomnio
- Equilibrio emocional
¿Cuáles son los distintos estilos de yoga?
Se puede decir que cada cierto tiempo aparece un nuevo estilo de yoga. Esto se debe a que la gran mayoría de estilos provienen del mismo linaje y se basan en variaciones de este. Dicho nexo común nace gracias al gran maestro Tirumalai Krishnamacharya .
Te contaré un ejemplo que seguro que conoces para entenderlo mejor.
Bruce Lee, conocido por todos, aprendió artes marciales clásicas como taichí y wing chung en Hong Kong. Una vez de regreso a Estados Unidos estuvo en contacto con otras disciplinas como judo, esgrima, boxeo y muay thai.
Debido a lo aprendido y a sus nuevos conocimientos adquiridos entre los años 1960 y 1973 desarrolló un nuevo arte marcial, el jeet kune do.
Con el yoga ha sucedido un poco lo mismo. Muchos alumnos de estilos de yoga «clásicos», han modificado estos y han desarrollado nuevas formas de yoga.
¿Quiere decir esto que son mejores los nuevos estilos? No.
¿Entonces, es mejor practicar los estilos más clásicos? Tampoco.
Simplemente son formas de yoga diferentes.
En mi opinión, ni mejores ni peores. Habrá algunos que te gusten más, o se adapten más a tus necesidades y otros que no te interesen como es lógico.
Tipos de yoga que ofrecemos en nuestras clases de yoga en Bilbao
En 196 Yoga Studio nos diferenciamos por muchas cosas, una de ellas es por ofrecer una gran variedad de estilos.
En el momento de escribir estas líneas nos orgullecemos de ser el estudio de yoga con la mayor variedad de estilos de yoga en Bizkaia, en particular 11diferentes ofrecidos por 7 profesores que cuentan con una media de 7 años de experiencia.
Iniciación al yoga
Ofrecemos clases regulares de iniciación al Yoga en 14 horarios distintos por semana para que puedas iniciarte con buen pie. Consideramos muy importante disponer de clases específicas de iniciación donde poder asentar las bases y no crear malos hábitos desde un comienzo.
Además puedes empezar a practicar yoga aunque no tenga experiencia previa en nuestras clases de yoga terapéutico, mobility flow o Yin Yoga.
Estamos encantados de que puedas iniciarte en la práctica con nosotros y que podamos acompañarte en el maravilloso viaje que es el yoga. En una clase de iniciación no te encontrarás nunca en una clase multinivel. Todos los participantes son personas con pocos conocimientos de la práctica para así poder ir todos al mismo ritmo.
De igual manera nuestros profesores, todos ellos titulados disponen de grandes conocimientos biomecánicos, por lo que ofrecerán variaciones sencillas de las asanas así como posturas que no impliquen grandes esfuerzos en partes sensibles del cuerpo o que tiendan a ser lesivas.
Hatha yoga
Prácticamente cada uno de los estilos de yoga que se practican hoy en día hunden sus raíces en el Hatha yoga. El término hatha proviene de <<ha>> cuyo significado es sol y <<tha>>, que significa luna. Lo cual viene a representa la unión de cuerpo y mente.
La primera evidencia escrita de hatha yoga aparece de la mano de Swami Swatmarama a mediados del siglo XIV con su obra Hatha Yoga Paradipika. Con anterioridad a esto solo existen evidencias escritas de ciertas posturas sedentes en algunos textos tántricos.
Una clase típica de Hatha consiste en una serie no establecida de asanas (posturas) y técnicas de respiración, ejecutadas de una manera más pausada que en estilos fluidos tipo Vinyasa.
En las clases de Hatha yoga las posturas se mantienen durante más tiempo. De la misma manera ponemos un gran énfasis en que las asanas se realicen de manera correcta y segura.
LYT Yoga
Ofrecemos de forma exclusiva este tipo de yoga, LYT yoga. Un estilo de yoga desarrollado por fisioterapeutas centrado en trabajar la parte central del organismo. En Core Flow te encontrarás inmerso en una práctica centrada en la perfecta ejecución de las asanas para de este modo ayudar a nuestro cuerpo a adoptar posturas correctas en nuestro día a día.
Power Vinyasa
Este estilo de yoga muy exigente tanto a conocimientos técnicos como a forma física. Consiste en la realización de una gran cantidad de asanas en una clase, cambiando de postura prácticamente en cada inhalación y en cada exhalación.
Probablemente el estilo de yoga con más variación de asanas en una misma sesión.
Iniciación a Vinyasa e Invertidas
Nos gusta ofrecerte la opción de ir asentando las bases desde el principio, por ese motivo ofrecemos algo poco habitual. Iniciación al Vinyasa e invertidas, de esta manera te podrás evitar el acudir a talleres específicos ya que practicarás posturas invertidas a diario además de la práctica del Vinyasa yoga
Rocket Yoga
Ofrecemos clases regulares de Rocket Yoga en Bilbao. Enfoque surgido en los 80 en San Francisco de la mano de su fundador Larry Schultz, antiguo alumno de Sri K. Pattabhi Jois .Por lo que, como puedes imaginar el Rocket Yoga consiste en series modificadas del Asthanga Vinyasa de Jois, y por este motivo Jois acabaría llamando a Schultz <<el chico malo del Asthanga>>.
A mediados de los 90 un componente de la banda de música de Schultz, sugirió a este llamarlo Rocket, ya que este tipo de yoga <<es como un cohete, te lleva allí más rápido>>.El Rocket Yoga consta de de tres series siendo la última una combinación de las dos anteriores, Aunque cada clase no tiene por qué repetirse como en Asthanga Vinyasa. Asimismo, en este estilo si un practicante se encuentra atascado en una asana puede omitirla.
Vinyasa
Ofrecemos distintos estilos dentro del Vinyasa Yoga, algunas más exigentes que otras en las que es probable que precises de conocimientos previos.
En Vinyasa el ritmo entre asanas es mucho más dinámico y fluido que en otros estilos.
Las asanas se encadenan unas con otras creando un estilo fluído sincronizado con la respiración. El movimiento de asana a asana es constante, aunque el tiempo de mantenimiento de las posturas puede variar.
No se usan secuencias fijas como en Ashtanga yoga, pero se suelen realizar los surya namaskara A y B ademas de la secuencia final de Ashtanga Vinyasa. Ademas de ajustes y apoyos de Iyengar.
Es una práctica algo más exigente que otros estilos. Son referentes entre otros muchos Shiva Rea y Simon Park con su «Liquid yoga».
Yoga para niños
Estamos encantados de ofrecer clases regulares de Yoga para niños en la ciudad de Bilbao. En las clases con los más pequeños les enseñamos los saludos al sol, como calentar bien para una práctica segura, así como una gran variedad de asanas básicas.
Vinyasa Flow
El estilo Vinyasa Flow que ofrecemos en el estudio es un estilo caracterizado por la fluidez entre asanas, llegando a ser basante exigente en complejidad de las asanas que se practican así como en intensidad.
Yoga terapéutico
En las clases de yoga terapéutico a adaptamos la practica de la forma más personalizada posible y nos centramos en dolencias generales y particulares de cada alumno.
Es requisito indispensable el alto conocimiento biomecánico del profesor.
Las clases tienen una baja intensidad física y se ayudan de cintas, tacos y mantas para su práctica. En todas las clases se practica pranayama.
Yoga Aéreo
El yoga aéreo es un estilo de yoga que utiliza una tela o columpio colgado del techo para desarrollar las asanas. Fomenta mucho la elasticidad dentro de la práctica. Se requiere de algo de fuerza y coordinación, pero está pensado para que cualquier persona pueda practicarlo.
Cursos de yoga y talleres
Además de las clases ofrecemos tanto a alumnos de la «comunidad 196» como a yoguis de fuera del estudio talleres regulares con yoguis reconocidos.
De igual forma tanto profesores de la escuela como externos ofrecen regularmente talleres específicos como, por ejemplo:
- Iniciación al Yoga
- Asanas invertidas
- Introducción al mindfulness
- Viaje a Padmasana
- Backbends
- Descubre el Core
- Yoga for selfcare
- Yoga y apnea
De esta forma podrás profundizar en partes específicas de la práctica del yoga y conocer a grandes profesores especializados en dichos talleres.
Clases de yoga gratis en Bilbao
¿Quieres probar el yoga?, o tal vez ya eres practicante y estás buscando un espacio diferente. En nuestro estudio puedes venir a probar una clase gratuita, sin ningún tipo de compromiso simplemente llama al 644 685 613 y reserva tu clase en el email sonrie@196yogastudio.com
Estaremos encantados de recibirte y acompañarte en tu primera práctica con nosotros.
Yoga para principiantes en Bilbao
En 196 yoga estudio ofrecemos clases regulares de yoga para principiantes siete días por semana, para que puedas iniciarte en la práctica. Por supuesto no necesitas conocimientos previos.
Somos unos apasionados de la iniciación al yoga, para de esta forma poder difundir esta milenaria práctica. De hecho podríamos decir que es uno de nuestro punto diferenciador. queremos acompañarte y recorrer juntos la senda del yoga, para que puedas ir encontrándote poco a poco y desarrolles todo el potencial que hay en ti.
Te voy a explicar nuestro método.
Seguro que has oído alguna vez alguna variación de la historia que voy a contar a continuación:
Un maestro (introducir país con cultura milenaria aquí ) de alfarería dividió a sus alumnos en dos grupos el primer día de clase.
Al primer grupo les dijo que podían destinar todo un año a realizar un jarrón, una obra maestra, pero solo uno.
Por otra parte, al segundo grupo les encomendó la tarea de realizar cien jarrones en ese mismo año. Al final presentarían su ultimo jarrón como muestra de su maestría.
Como resultado todos los alumnos del segundo grupo, sin excepción presentaron mejores jarrones. ¿Cuál fue el motivo?
La repetición.
Con el Yoga pasa lo mismo. El secreto de toda práctica es la constancia y la repetición. En nuestras clases de iniciación al yoga aplicamos el mismo concepto.
Centro de yoga en Bilbao
Imagínate un centro de yoga con la más alta calidad de enseñanza, un espacio cómodo, agradable y moderno y todo ello a un precio al que pueda acceder todo el mundo, eso y mucho más es 196 yoga studio.
Siempre hemos tenido en mente en buscar lo mejor para el cliente, entre todos los creadores del centro de yoga hemos visitado decenas de estudios en cuatro continentes y entre todos hemos ido poniendo en común lo que más nos ha gustado de todos ellos.
No pretendemos inventar la rueda, simplemente queremos ofrecer al alumno lo mejor de aquello que conocemos.
196 Yoga Studio dispone de dos localizaciones de las que puedes disfrutar indistintamente como alumno. Si un día prefieres ir a unos de los centros y otro día a otro no hay ningún problema. Nos encontramos en:
- Avenida Lehendakari Aguirre 29, 3ºdcha-D, 48014.
- Alameda Mazarredo 35, 5ºA, 48009.
En Deusto estamos entre las universidades de Sarriko y Deusto. Justo en la salida del metro <<Lehendakari Aguirre>>.
En el Ensanche estamos a unos pocos minutos andando desde la plaza Moyua o desde la Gran Vía de Bilbao.
Yoga en Bizkaia
Queremos ser el referente del yoga en Bizkaia, todo nuestro equipo se esfuerza cada día para que así sea. Nuestra intención es que aprendas yoga y que disfrutes en el camino. Estamos seguros de que somos buenos en lo que hacemos, de la misma manera contamos con grandes estudios de yoga en nuestra provincia.
Si quieres mi recomendación sobre buenos estudios en Bizkaia:
Ashtanga yoga, tanto Nines como Fernando son unos grandes profesionales y, gozan de muchísimos conocimientos y un gran corazón. Fernando, antiguo compañero de colegio, es el único profesor certificado por el KPJAYI en Bizkaia. (que yo sepa)
Si el Asthanga estilo Mysore es lo tuyo, no dejes de visitarlos, y diles que vas de parte de Iker Villanueva. Un abrazo, Fernando, amigo.
Otro estudio que no puedo dejar de pasar por alto y a cuyo profesor le tengo especial cariño es a Yoga Norte, dirigido por Miguel. Tal vez sea una de las personas que más me han influenciado.
Gracias por todo Miguel cuanto me has enseñado.
Si por un casual te pasas por Donosti, no dejes de visitar 802 yoga studio y ya de paso Tidore en Zarautz.
Opiniones yoga en Bilbao
Mi opinión más sincera sobre los estudios de yoga que hay en Bilbao es que nos queda un gran camino por recorrer para difundir el yoga y que cuanto más hagamos todos por compartirlo mejor será para el conjunto de los ciudadanos de Bilbao.
Vivimos en una época difícil en la que el estrés está a la orden del día, nuestro objetivo debería ser crear pequeñas islas y remansos de paz dentro del bullicio de la ciudad.
Desde 196 yoga studio nos ofrecemos a ayudar y a colaborar con cualquier estudio que lo deseé para conseguir difundir el yoga y sus beneficios entre todos.
Yoga para niños en Bilbao
Una de nuestras premisas es difundir el yoga, dar a conocer al mundo sus beneficios, y que mejor manera de hacerlo a través de los más pequeños de la casa.
En las clases de yoga para niños enseñamos simple y llanamente yoga.
No nos dedicamos a tener entretenidos a los niños durante 75 minutos. Lo que buscamos es que conozcan el yoga en su forma original. Por supuesto enfocado desde la seguridad ya que los más pequeños carecen de los conocimientos que tenemos los adultos sobre el organismo.
Prescindimos de asanas que impliquen posibles riesgos en el organismo (mucho cuidado con las rodillas) e introducimos la meditación desde el primer día. Hemos notado como las nuevas generaciones tiene cada vez más problemas para mantener la atención y la concentración. Es algo que trabajamos desde el primer día con la meditación como herramienta.
Retiros de Yoga
Una de las definiciones más conocidas del yoga es la» unión de cuerpo y alma», es algo que trabajamos cada día en el estudio. De la misma forma cuatro veces al año trabajamos dicha unión desde la desconexión de la rutina diaria.
Realizamos retiros de yoga en la playa y en la montaña en los cuales trabajamos la meditación, la práctica de asanas y las barbacoas, si, has leído bien, barbacoas. Somos unos apasionados de la comida saludable y realizamos barbacoas vegetarianas.
Que mejor forma de conocernos un poco más entre todos en un ambiente relajado.
Te podemos asegurar que volverás con las pilas cargadas.
Si quieres estar al tanto de los últimos talleres y retiros no dejes de visitar nuestra página workshops.
Muchas gracias por la información, me ha resultado super útil. Además desconocía bastantes cosas de las que se mencionan en el post.
Me ha gustado vuestro post. De hecho me ha ayudado a empezar con vosotros la práctica del yoga. Me ha ayudado mucho a dar el paso que me faltaba.
Gracias
Bea
Buen artículo, muchas gracias.
Mil gracias Mireia por tu comentario, Nos esforzamos cada día en seguir mejorando.
He descubierto vuestro estudio y estoy encantada la verdad, además el poder disponer de dos estudios y tantos estudios es una maravilla. Y lo mejor, siempre me sacáis una sonrisa. Un millón de gracias.
Gracias Laura, es un regalo tenerte en el estudio.
Super post, estaba buscando un sitio donde comenzar a practicar yoga en Bilbao y ya lo tengo decidido.
Mil gracias Aitor y bienvenido, esperamos estar a la altura de las expectativas 🙂
Estoy encantada con el estudio, muchísimas gracias por vuestra profesionalidad y vuestro trato. Un acierto el estudio y vuestra clase.
Muchísimas gracias Dolores, es una maravilla tenerte en el estudio cada día.
Buen artículo, muchas gracias. Además he comenzado esta semana a practicar en vuestro estudio y solo tengo buenas palabras.
Estoy en clases de iniciación al yoga y lo encuentro muy recomendable para aquellos que como yo acabamos de descubrir el yoga.
Muchas gracias Raúl. Encantados de tenerte en el estudio. Un fuerte abrazo.
Gran artículo, muy didáctico. Al igual que el estudio de yoga. El mejor estudio de Bilbao
Muchísimas gracias Jon, nos vemos en la esterilla.
Me ha gustado mucho el post, voy a probar la clase que tenéis gratuita.
Cómo puedo hacer para reservar la clase?
Hola María, puedes hacerlo directamente a través de la página web «comprando» una clase gratuita.
También puedes llamar al 644 685 613 y te hacemos nosotros la reserva.
Cualquier pregunta no dudes en realizarla.
Me habéis descubierto una enorme cantidad de información que desconocía del yoga.Me alegra que estéis en Bilbao ya que soy de la misma ciudad y no os conocía. Nos veremos pronto.
Muchas gracias.
Muchas gracias Carmen por tu comentario, te esperamos con los brazos abiertos.