Tipos de yoga: sabemos que hay una variante de yoga para cada uno

Cuando una persona que va a iniciarse en el yoga o que sólo ha probado un estilo, busca distintos tipos de yoga, es frecuente que se encuentre con una larga lista. Además de no ofrecer mucha diferenciación entre cada tipología, las personas especializadas en un tipo concreto de yoga tendrán un sesgo a la hora de describir su estilo favorito.

Por ese motivo, es importante que prestes atención a este artículo en el que te mostremos las diferentes maneras de hacer yoga y te ayudaremos a decantarte por uno u otro estilo. En 196 Yoga Studio estamos siempre en constante cambio, introduciendo nuevas técnicas y escuchando las necesidades de nuestros clientes, por lo que podrás encontrar una oferta amplia de servicios. Pensamos que el yoga no una práctica de movilidad, sino es una manera de pensar y vivir. Esto condiciona la manera personal y orgánica en la que ofrecemos nuestros servicios y complementamos el trato al cliente.

Tipos de yoga

A diferencia de otras prácticas realizadas en gimnasios y al aire libre, el yoga es una denominación genérica para una gran cantidad de estilos y posiciones posibles. Por tanto, dos personas pueden hacer yoga pero ejercitarse de maneras muy distintas en sus sesiones.

Las variaciones del yoga son muy necesarias, ya que a través de las más de dos docenas de estilos de yoga físico y otras tantas de yoga espiritual, el practicante de yoga es capaz de encontrar su sitio. En un deporte que busca encontrar la posición mental y física idónea para alcanzar la paz y la armonía, por lo que resulta evidente que cada persona puede llegar a este objetivo por días distintas.

En España no siempre han estado presentes todas las disciplinas del yoga, ya que algunos se han ido creando simultáneamente en la cuna del yoga, la India. También otros maestros occidentales han hecho contribuciones prácticas y teóricas. El resultado es una amplia lista de variantes del yoga con elementos comunes y también diferencias, que requieren de un buen maestro para ser puestas en práctica de manera efectiva. Es la mejor manera de asegurarse que todas las posturas y meditaciones van en la línea correcta. Veamos algunos de los tipos de yoga más conocidos.

Hatha yoga

Dentro del llamado yoga físico es la vertiente más tradicional, y también la más común entre personas que están en fase de iniciación al yoga. Es un estilo que busca conocer las posturas y trabajarlas es suficiente tiempo como para entenderlas. Es apto para todo el mundo, ya que no es agresivo ni es muy exigente a nivel físico.

Sivananda yoga

Esta variable parte del hatha yoga, aunque busca estirar y tonificar todo el cuerpo, así como la desarrollar la conciencia espiritual. Esta corriente parte de una escuela muy antigua que se diferencia mínimamente del hatha yoga en su disciplina y cohesión en todo el mundo.

Yoga Iyengar

Al igual que el estilo anterior, el Yoga Iyengar fue creado por otro maestro de yoga, para conseguir un mayor perfeccionamiento de las posturas. Según la teoría de esta escuela de yoga, así se consigue un equilibrio total, realizando ejercicios de alineación del cuerpo.

Ashtanga yoga

Este estilo físico fue creado por Pattabhi Jois y contiene muchos movimientos y transiciones llamadas vinyasas. Se realizan de memoria, usando una secuencia de movimientos constante, para que vayamos mejorando con el tiempo y asimilando. Es un estilo muy físico, algunas personas piensan que de hecho es el más exigente en este aspecto. Requiere además de disciplina, ya que lo ideal es practicarlo muy temprano, seis días a la semana.

Vinyasa yoga

Así se denominan todos los estilos que incluyen estos movimientos de transición que mencionábamos antes. Se suele categorizar por diferentes rangos según la dificultad. Las clases de este estilo son más libres, sin secuencias fijas y con posibilidad de interpretación abierta a gusto del participante. De esta escuela salieron otros estilos como power o prana flow, que han sido desarrollados en Estados Unidos e incorporados a diferentes tipos de entrenamientos.

Jivamukti yoga

Es una variante del llamado ashtanga yoga, inventado por dos norteamericanos, aunque manteniendo un gran componente espiritual. De hecho, la línea filosófica es mucho más profunda, ya que se incluyen otro tipo de reflexiones: mantras, textos de yoga, cantos, música, etc. Este tipo de yoga es muy valorado por aquellos que llevan ya un tiempo realizando estos ejercicios, aunque quizás no es el más indicado para una persona que está empezando.

Anusana Yoga

Esta es una corriente muy particular que mezcla una interpretación física del hatha yoga, con un espíritu tántrico.

Dharma yoga

Es un método muy común en ciudades importantes del mundo, dentro del panorama del yoga. Cuenta con muchos maestros, escuelas y, sobre todo, seguidores. Los movimientos se van enlazando unos con otros a medida que se evoluciona en cuatro secuencias. Los puntos fundamentales de esta teoría son la salud, la fortaleza y la mente despejada.

Kundalini yoga

Es un yoga muy retrospectivo, ya que se basa en la fuerza interior de cada uno. Esta fuerza se despierta y aplica a medida que se van activando cada uno de los chacras. En él encontraremos posturas de yoga clásicas, relajación, cantos, textos y ritmos sagrados, etc. Es un estilo muy específico, que requiere de total integración con la cultura india del yoga. Se requieren vestimentas blancas, algunos adornos y, a veces, textos específicos.

Yoga restaurativo

Se encuentra dentro de los estilos de yoga más suaves que existen por lo que el participante experimenta una sensación de relajación muy profunda. Es ideal para aquellas temporadas en las que estás cansado o vienes de una lesión. Se utilizan accesorios de yoga, por lo que es ideal para entrar en contacto con ellos.

Yin yoga

Este estilo parte del hatha yoga, como muchos otros, pero es más pasivo. Estas posturas se pueden mantener durante 3 o 5 minutos sin problema. Aunque no es tan exigente como otras disciplinas, trabaja de manera activa los diferentes tejidos y articulaciones, por lo que tiene innumerables beneficios para el cuerpo. Se puede combinar con otras prácticas dentro del yoga, así como complementarlo con técnicas de relajación asiáticas como la acupuntura.

Yoga nidra

Sin duda uno de los estilos más relajantes, ya que apenas se requiere esfuerzo activo o fuerza física. El participante se tumba boca arriba mientras el maestro guía la sesión.

Estilos de yoga espirituales

Aunque hemos visto menciones a la espiritualidad, en las disciplinas del yoga anteriores, esta se veía como un complemento. Hay tipos de yoga que tienen más en cuenta este aspecto inmaterial. Nada como el raja yoga, yoga integral o el bhakti yoga para conectar contigo mismo y encontrar la paz interior que tanto deseas.

La importancia del Hatha Yoga

El hatha yoga es una de las bases de esta disciplina en occidente. Como habrás podido ver, muchas de las variantes más conocidas del yoga derivan del hatha yoga. Hablamos de disciplinas muy físicas y también de otras con un alto componente espiritual. Se suele destacar que es la versión menos específica del yoga pero la más fácil para los iniciados. Desde los conocimientos y la sabiduría que se aprende en el hatha yoga, podrán ir transitando por los diferentes caminos del yoga hasta encontrar la armonía.

Al contrario de lo que mucha gente piensa, el yoga no tiene por qué ser un ejercicio estancado y por fases muy definidas. Hablando con tu maestro podrás ver cómo te sientes a medida que realizas sesiones de hatha yoga y comprobar cómo podrías introducirte en otras variantes. Esto podrías hacerlo sin tampoco llevar demasiado tiempo. Eso sí, es importante que empieces por donde empieces, asumas los ritmos y objetivos del yoga, para poder sacarle partido en cualquier contexto y con cualquier maestro.

¿Cómo elegir tipo de yoga?

Como hemos visto anteriormente, hay gran cantidad de tipos de yoga, cada uno con unas aplicaciones prácticas diferentes. Es importante que después de decidirte a practicar este relajante deporte, te pares a pensar por qué quieres hacerlo. A menudo las personas hacen su iniciación al yoga para fomentar su espiritualidad, para hacer ejercicio o para tener momentos de relajación al día. Estos son solo algunos de los motivos que encuentran los practicantes de yoga, aunque hay muchos más.

Antes de continuar es necesario matizar algunas de las bases del yoga. Cuando se habla de espiritualidad, no se está mencionando la religión o algún credo en particular. De hecho lo que se intenta poner en valor son los valores del propio yoga. Estos se expresan mediante elementos que sí podrían ser considerados sagrados por los seguidores del yoga que se implican en su filosofía.

En cuanto al apartado físico, el yoga no tiene porqué tener un fin de mejora de la condición física. Sin embargo, el cuerpo se siente más sólido y moldeable a la vez a medida que se persiste y se mejora en diversas posturas. Aprender a sostener las posiciones y a adaptar el ritmo de respiración son otro elementos que sin pretenderlo, pueden ayudar a la persona en sus tareas físicas diarias y en otros deportes.

Por último, la meditación y la relajación son un elemento fundamental, ya que ayudan a encauzar el aprendizaje. Muchas personas piensan que su cuerpo solo puede reposar y su mente quedarse en blanco cuando duermen. Esto no sólo no es verdad, sino que es complicado con ritmos de vida insostenibles. El yoga permite dejar un tiempo para la mente y el cuerpo, para poder explorar ambos aspectos.

A menudo se recomienda a las personas que están en fase de iniciación al yoga que comiencen por el hatha yoga. Los beneficios de esta disciplina son innegables y, además, al ser una rama del yoga tan extendida, no tendrás problema en empezar a aprender por tu cuenta, en recibir una formación adecuada por parte del maestro ni en otras cuestiones. Sin embargo, se puede empezar por otras disciplinas del yoga, aunque no por otros niveles. El yoga es un camino para conocerse a uno mismo y a su cuerpo que no admite atajos. Además, el camino hacia la meditación y la relajación es la lección valiosa de todo el proceso.

Para empezar, deberías al menos decantarte según el tipo de yoga que buscas, sabiendo que puedes decantarte por la versión más espiritual o la más física. No obstante, no se trata de decisiones definitivas, ya que según cómo vayas avanzado, se pueden incluir siempre pranayama, fases de meditación e incluso cantos tradicionales indios.

¿Qué tipo de yoga me conviene?

Hasta ahora hemos repasado los principales tipos de yoga, centrándonos también en aquellos que habitualmente se recomiendan a los principiantes. La elección del hatha yoga como un punto de partida posible es muy habitual dentro del mundo del yoga, por lo que no es una decisión muy radical. Recuerda que siempre puedes empezar por dónde quieras, la idea que hemos ido madurando es solo una sugerencia. Aquellas personas que buscan o necesitan desarrollar su faceta más espiritual, es lógico que desean practicar otro tipo de yoga.

Es importante que antes o a la vez que estás decidiendo el tipo de yoga que quieres practicar, pienses también en el monitor o maestro que necesitas. Al contrario de lo que se puede pensar, un maestro de yoga no es solo un instructor de posturas y buenas costumbres físicas. Se trata de un mentor, un guía que complementa e induce la experiencia de controlar y conocer tu cuerpo en cada momento. El yoga podrá llegar a ser una actividad más profundas si notas que existe una conexión real con el monitor o maestro que hayas elegido.

La iniciación al yoga dentro de los diferentes tipos

Además de los consejos que ya hemos aportado en materia de tipos de yoga y maestros, es importante que pruebes por tí mismo. Si has decidido iniciarte en el yoga es por un motivo, físico o espiritual. Es importante que reflexiones respecto a él, que veas el yoga y sus variables como caminos que transitar hasta conseguir un tipo de paz personal. No pienses en hacer yoga para simplemente despejarte, porque estas herramientas que nos han sido dadas por los grandes maestros sirven para llegar mucho más lejos.

En 196 Yoga Studio estaremos encantados de recibirte y ayudarte a encontrar tu camino en el yoga. Aprenderás mucho, te relajarás y te sentirás en armonía contigo mismo.