Tomarnos un instante para pensar las cosas de forma atenta y detenida es una forma de meditar. La meditación es curarnos mentalmente, dejar nuestra voz interna en blanco, y ofrecer completa atención a la respiración, energía y nuestro cuerpo. 

Meditar es un medio de autoexploración y consciencia plena. El equipo de yoga Bilbao quiere mostrarte distintos tipos de meditación según tus necesidades.

Existen múltiples técnicas y tipos de meditación para trabajar el cuerpo, autoexplorarnos y conseguir paz mental. Si te interesa conocer cuál se adapta más a tus necesidades, te invitamos a leer el siguiente artículo en 196 Yoga Studio.

1.- Meditación y Yoga

El yoga busca crear una unión y esfuerzo entre las posturas físicas y mentales a través de ejercicios, los cuales puedes encontrar en los distintos tipos de yoga. Esto se consigue al practicar 8 ramas:

  • Yamas y Niyamas o reglas de conducta
  • Asanas o posturas físicas
  • Pranayama o ejercicios de respiración
  • Prácticas contemplativas como pratyahara, dharana, dhyana y samadhi
  • Meditación de enfoque en un solo punto

Para que consigamos calmar nuestra mente y enfocar nuestra conciencia, necesitamos elegir un objeto interno o externo y mantener toda nuestra atención en ese punto

Puede ser la respiración, una imagen,  sentido, o incluso un objeto. De esta forma, conseguiremos mayor tranquilidad o calma mental, sin distracciones.

2.- Meditación Mantra

Los mantras consisten en cánticos sagrados en los que se logra llegar a un gran estado meditativo gracias a los sonidos, palabras,  tonos y vibraciones de las cuerdas vocales. 

Estas vibraciones del sonido repetidas una y otra vez permiten una meditación intensa y profunda. Mientras sucede esto, entramos en una especie de trance meditativo en el cual tenemos la oportunidad de enfocarnos en nuestras sensaciones y pensamientos.

3.- Meditación Trascendental

La meditación trascendental se caracteriza por realizar periodos de meditación de 20 minutos, 2 veces al día. Se asigna un mantra personal dependiendo de las cualidades de cada persona. 

Además, se usan palabras y frases muy específicas para que tengan un mayor peso en la meditación. 

4.- Meditación Budista

Es una técnica de meditación completa. Tiene la finalidad de que la mente logre un estado pleno de concentración en el aquí y ahora, en el presente. La dificultad radica en no perdernos en el pasado o el futuro con sentimientos, ideas o memorias. 

Conseguir que seamos los gestores de nuestra mente nos permite crear conexiones con nuestra auténtica personalidad y dejar ir todo aquello que nos sofoca en el presente.

5.- Meditación Zen o Zazen

Una de las corrientes budistas que llegaron hasta Japón fue la Zazen o Zen. Aquí se reconoce la esencia de todas las personas y busca construir un puente de autoexploración íntima y personal.

El principio básico consiste en mantener la postura corporal en toda la meditación, ya que nuestro cuerpo está profundamente ligado con la  mente.

Para ello se realizan varias posturas como la seiza, birmana, medio loto y loto completo, al tiempo que concentramos nuestra atención en respirar y las sensaciones creadas.

También se integra el kinhin, que tiene la finalidad de caminar con plena consciencia, observando nuestros pasos, sensaciones y sentidos. Esto se busca llevar a la vida del día a día.

6.- Meditación Vipassana

Ver las cosas tal y como verdaderamente son es uno de los enfoques que la meditación penetrante o vipassana ofrece desde el budismo. 

Para ello se requiere  una introspección que nos ayude a trabajar en nuestros pensamientos negativos y escuchar nuestro sufrimiento para meditar sobre el aquí y ahora.

Las principales características de la meditación vipassana son:

  1. La conducta pura permite alejarnos de las mentiras y la actividad sexual para que la mente esté totalmente preparada para ser analizada minuciosamente.
  2. La respiración requiere un punto de concentración alto para sentir nuestro presente.
  3. Al concentrar nuestra respiración, podremos observar nuestras sensaciones, es decir, seremos conscientes de lo que experimentamos, de gestionarnos y no reaccionar ante ninguna sensación. 
  4. En este punto, nos volveremos espectadores de nosotros mismos, testigos de lo que realmente hay dentro de nosotros mismos.
  5. Finalmente, con este tipo de meditación, buscaremos emanar el bien en el mundo, es decir, desprender amor y bondad. Pero necesitamos primero limpiarnos y depurarnos para obtener esta actitud más positiva en la vida.

7.- Meditación Toglen

Este tipo de meditación tiene como base la budista, la diferencia es que el influjo es principalmente tibetano.

Su característica principal es la de crear una conexión con nuestro sufrimiento interno para lograr superarlo. Es confrontar frente a frente al dolor para ser más fuerte que él y superar obstáculos de la vida.

8.- Meditación Metta o de amor bondadoso

Partiendo del budismo tibetano, este tipo de meditación nos da la oportunidad de crear una conexión personal hacia nosotros mismos y cualquier ser vivo, pues nos centramos en la bondad incondicional. Así, logramos reconocernos en los otros, en la unidad y la comprensión.

9.- Meditación dzogchen

Llegar a un estado meditativo que sea normal, natural o habitual es uno de los beneficios de la meditación dzogchen. Esta práctica fue realizada por Dalai Lama.

El objetivo de esta meditación es darnos cuenta del gran poder que hay en nuestro interior. El principal lema es «Sólo respirando, sólo sentándote, sólo siendo«.

10.- Meditación chakra

La meditación del chakra consiste en distribuir los puntos de energía que existen en nuestro cuerpo. Al conocer estos puntos, podemos expandir el flujo de energía para meditar y trabajar cualquier dolor experimentado.

7 de los principales puntos de energía distribuidos a lo largo de la columna vertebral y que podemos experimentar son:

  1. Chakra Muladhara o chakra raíz
  2. Chakra Suvadhisthana o chakra del sacro
  3. Chakra Manipura o chakra del plexo solar
  4. Chakra Anahata o chakra corazón
  5. Chakra Vishuddha o chakra de la garganta
  6. Chakra Ajna o chakra del tercer ojo
  7. Chakra Sahasrara o chakra de la corona

El objetivo es equilibrar estos centros de energía para poder distribuirlos y utilizarlos.

Muchos de estos tipos de meditación tienen beneficios y enfoques muy similares, centrándose en la respiración, en sentir el aquí y ahora, escuchar nuestro cuerpo, lograr la paz mental, confrontarnos con nosotros mismos y conectar con lo que nos rodea.

En Yoga Bilbao te ofrecemos distintos tipos de meditación enfocados en el yoga. Según tus necesidades o intereses, podemos adecuar los ejercicios para que logres conseguir una conexión íntima con tu cuerpo, mente y yo interior.