Sabemos que de vez en cuando, cuesta despavilarse del fin de semana para comenzar otra ronda de actividades y ahora que estamos por terminar el año puede costarnos aún más, es por eso que te hemos compartido técnicas de yoga para dormir mejor.
El día de hoy vamos a estar hablando de una rutina de yoga que puedes hacer para comenzar con la mejor energía tu día y tu semana. ¿Listos?
¿Por qué es importante hacer ejercicio antes de empezar el día?
Es posible que lo menos en lo que pienses al despertar sea en hacer ejercicio, de hecho hay veces que ni siquiera queremos levantarnos y ducharnos por el frío que está haciendo y más en esta temporada; sin embargo, el ejercitarnos por las mañana nos trae muchos beneficios.
1.- Nos activa
Justamente ese estado de somnolencia que muchas veces puede perdurar hasta después de habernos bañado puede desaparecer más rápidamente si nos ejercitamos ya que el hacer una rutina de ejercicio va a ocasionar que la sangre fluya más rápido liberando químicos que ayudan a mejorar nuestro estado de ánimo.
2.- Mejora tu concentración
El ritmo del ejercicio nos ayuda a concentrarnos en lo que estamos haciendo y mantener la mente clara, esto se debe a que el cuerpo bombea más sangre hacia el cerebro, lo cual provoca que éste tenga mayor nivel de oxigenación para prepararnos para el día.
3.- Genera el hábito de levantarnos temprano
Si somos personas que nuestras actividades laborales requieren que nos despertemos temprano y nos cuesta realizarlo, el ejercicio nos puede ayudar a ello ya que al mantener una rutina de disciplina va a programar a que nuestro cuerpo se active y despierte a horas más tempranas para comenzar nuestro día.
Beneficios de hacer yoga temprano
Ahora que ya conoces algunos beneficios de hacer una rutina de ejercicio en la mañana, ¿les parece si hablamos de las ventajas que nos ofrece el practicar yoga al despertar?
1.- Activa músculos y articulaciones
¿Qué diferencia hay entre practicar una rutina de ejercicio a practicar yoga? Sabemos que ir al gimnasio o hacer crossfit o box también activan el cuerpo, pero ¿Qué hace el yoga un deporte diferente al resto?
Bueno, el yoga se concentra en activar todos los músculos y articulaciones sin necesidad de tensarlos logrando así que estemos relajados tanto al nivel físico como mental, y a lo largo del día.
2.- Adiós estrés y ansiedad
¿Cómo una persona puede sentir alguna de estas cosas al levantarse? Lo creas o no, si es posible despertarnos y sentir ansiedad por el devenir del día.
El yoga al relajar nuestro cuerpo y controlar nuestra respiración (vamos a estar hablando de esto más adelante) logra que nuestra mente se despeje de esos pensamientos intrusivos que causan en nosotros sentimientos de frustración, enojo o agobio.
3.- Estabiliza tu respiración
De igual manera, el yoga es un ejercicio de concentración, equilibrio y respiración por lo que, si solemos tener la presión alta o un ritmo de respiración inconstante el yoga nos va a dar las herramientas de controlar nuestro ritmo cardíaco y la cantidad de aire que entra a nuestro cuerpo.
Rutina de yoga para practicar al levantarnos
Ahora que ya tienes el interés de practicar yoga por las mañanas, queremos compartirte algunos ejercicios con los que puedes armar una rutina de ejercicio para comenzar tu día con el pie derecho y a tope de buen estado de ánimo.
1.- Extensión de espalda
Comencemos por estirar nuestra espalda, ya que estando dormidos podemos dormir sobre ella o de lado, entonces para mejorar tanto nuestra postura como aliviar la tensión que podemos tener acumulada pasemos a realizar unas extensiones de espalda.
Las extensiones de espalda en yoga consisten en arquear el tronco hacia atrás sacando el pecho, esto ocasiona que fortalezcamos nuestra espalda y estimular nuestras terminaciones nerviosas.
Podemos realizarlas sentadas o acostadas boca abajo, si realizas esta última te recomendamos que intentes sostener tus tobillos para arquear completamente tu espalda.
2.- Estocada con giro
Lo siguiente que te recomendamos es realizar una estocada con giro, esta postura te ayuda a fortalecer tus piernas y glúteos, además mejora el equilibrio y la elasticidad de nuestras caderas.
Pero, ¿cómo se realiza esta pose? Bueno, una de las piernas la debemos estirar hacia atrás y mantenerla lo más recta posible, mientras que la otra pierna se flexiona en 90° apoyando todo el pie en el suelo, y ahora sí giramos nuestro torso lateralmente mientras respiramos.
3.- Perro hacia abajo
Esta es una de las posturas más conocidas dentro del mundo del yoga, y debe su nombre a que es muy similar a la forma en la que los perros se estiran.
Esta postura ayuda a fortalecer y relajar los músculos de la espalda, cuello, hombros y abdomen. Para realizar esta postura debemos tener los pies juntos y abiertos a la altura de los hombros, inhalamos llevando nuestros brazos hacia arriba como si quisiéramos alcanzar el techo, al exhalar nos flexionamos para tocar el suelo con nuestras manos y si es necesario damos un paso atrás para formar una V con nuestro cuerpo.
4.- Estiramientos laterales
Estando en la misma posición del perro hacia abajo lo que tenemos que hacer es llevar una pierna hacia delante para que nuestra frente toque la rodilla y hacemos lo mismo con la otra pierna.
Esta postura termina de fortalecer los últimos músculos de nuestras piernas y espalda para que cada parte de éstos estén listos para iniciar el día.
5.- Postura de niño
Hemos llegado a la última postura, la postura de niño o balasana, ésta se considera una postura de relajo ya que consiste en estar de rodillas y bajar nuestro torso, cara y brazos al suelo. Esto permite relajar todos los músculos para ahora así comenzar con nuestro día cotidiano.
Ya que conoces algunos beneficios de ejercitarte y específicamente de hacer yoga por las mañanas y la rutina que puede ayudarte a comenzar con el mejor estado de ánimo tu día a día, ¿qué estás esperando? ponla a prueba y comparte este post con tus conocidos y en tus redes sociales.