Ya comenzamos otro año y con éste, la oportunidad de mejorar nuestra calidad de vida con ayuda del yoga y de las técnicas que tiene para enseñarnos a controlar nuestra respiración.
El día de hoy nos vamos a enfocar en esto y vamos a platicarte de la respiración diafragmática o abdominal, de su importancia para mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo y cómo el yoga ayuda a que la controlemos.
¿Qué es la respiración diafragmática?
Sí, aunque no lo creas hay diferentes tipos de respiración, y de hecho la respiración diafragmática es la que todos deberíamos realizar ya que es la que permite que más cantidad de oxígeno entre a nuestro cuerpo.
La respiración diafragmática consiste en respirar profunda y lentamente, desde el abdomen y pelvis hasta los pulmones intentando que cada espacio se llene de aire y oxígeno.
Identifica qué tipo de respiración haces
Como mencionamos en el punto anterior la respiración diafragmática consiste en llenar todo nuestro torso de aire, pero ¿realmente lo haces?
Normalmente no prestamos mucha atención en la manera en la que respiramos y tal vez es momento de replantearnos si lo estamos haciendo correctamente, ya que podemos estar haciendo respiración torácica en vez de diafragmática.
La respiración torácica consiste en sólo respirar con el pecho, provocando que sólo una parte de nuestros pulmones reciba aire, esto puede provocar que nos cansemos con más frecuencia, que en ocasiones suframos mareo o aturdimiento así como que el estrés se acumule.
¿Por qué el yoga enseña la respiración abdominal?
La mayor parte de las sesiones y de los tipos de yoga se enfocan en buscar una plena conciencia de sí mismo, sobre todo, para reconocer nuestro estado de ánimo y aprender acerca del funcionamiento de nuestro cuerpo.
La respiración diafragmática por sus características de ser lenta y de tratar de llenar nuestro torso de aire nos permite reconocer en qué zonas posiblemente tengamos sensaciones de dolor o de estrés acumulado e incluso ansiedad.
Además que este tipo de respiración ayuda a marcar el ritmo de la sesión para quien lo esté practicando ya que es una disciplina que se centra más en los movimientos y asanas que en marcar un ritmo rápido de los mismos. De ahí que la respiración diafragmática sea de suma importancia en el yoga.
¿Cómo hacer respiración diafragmática?
Ahora, te vamos a mostrar algunos consejos y pasos con los que puedes comenzar a practicar la respiración diafragmática en cualquier momento, tanto dentro como fuera de tus sesiones de yoga.
Primero hay que ubicar nuestro diafragma, éste se encuentra por debajo de las costillas, y es el músculo más grande del tórax, ya que lo ubiques al respirar tienes que centrar tu atención en que con cada inhalación éste se expanda.
Al inicio es probable que te sea más fácil comenzar a respirar así cuando estás acostado, esto se debe a que por las tendencias estéticas de tener el “vientre plano” la mayoría de las personas buscan que al respirar el estómago no se expande, sin embargo, la respiración diafragmática tiene muchos beneficios para nosotros, ¿quieres conocerlos? Sigue leyendo.
Beneficios de la respiración abdominal
Ahora que ya conoces un poco más de este tipo de respiración, queremos compartir contigo algunos beneficios que puedes adquirir de practicar yoga con una respiración diafragmática.
1.- Relaja
Cuando respiramos profundamente, llenando todos nuestros pulmones de aire estamos mandando una señal a nuestro cerebro de que es momento de relajarnos, mismo que manda señales a todo el cuerpo para qué éste reduzca la tensión en el cuerpo.
2.- Activa la circulación
Hay quienes dicen que el diafragma es el segundo corazón del cuerpo, ¿por qué dicen esto? Al respirar llenando toda nuestra cavidad con aire estamos bombeando mayor cantidad de sangre a nuestro corazón lo que lo va a fortalecer además de que promovemos que la sangre de nuestro cuerpo se mantenga limpia.
3.- Fortalece los pulmones
Al respirar con el diafragma no sólo estamos recibiendo mayor oxigenación sino que, además aumentamos la capacidad y resistencia de nuestros pulmones al usarlos por completo.
4.- Mejora el funcionamiento del sistema digestivo
De igual manera, con una buena respiración diafragmática reducimos la inflamación del organismo lo que va a impactar en nuestra salud cardiovascular y en el estado de nuestro metabolismo.
5.- Mejoramos la postura
Finalmente cuando respiramos con el diafragma nuestro cuerpo se estira y mejora nuestra postura por sí sólo ya que el mismo movimiento lleva a que nuestra espalda se arquee de una manera correcta y a que nuestros hombros tomen una posición más adecuada para nosotros.
Ahora que ya conoces un poco más de la respiración diafragmática comienza a practicarla con ayuda de instructores de yoga que pueden ayudarte a realizarlo de manera adecuada.