¿Últimamente has sentido estrés, cansancio y sueño extremo? Puede ser que se trate de un problema de bloqueo de chakras que los mudras no puedan solucionar.
Aunque la actividad física en general ayuda a liberar el estrés y ansiedad, lo cierto es que practicar yoga puede lograr algo que la primera no, ésto es recargarte de energía y beneficiarte directamente en tu salud, pero mucha gente no sabe por qué.
Continua leyendo y toma nota que en Yoga Bilbao te contaremos cómo equilibrar los chakras con yoga.
¿Qué son los chakras?
La palabra chakra proviene del sánscrito y significa “rueda” o “disco”, para la tradición hinduista los chakras son una especie de ruedas o centros energéticos que se mantienen girando y vibrando cada que nuestra fuerza vital, o prana, fluye a través los chakras.
Según los hinduistas, dentro de todo nuestro cuerpo corre energía que, aunque no podamos ver ni tocar, es la fuente que nos mantiene con un buen ánimo y evita que suframos de problemas físicos, emocionales y mentales.
Importancia del yoga para los chakras
Para que nuestro cuerpo energético se mantenga en correcto orden y pueda ayudarnos a sentirnos bien, es importante que los chakras se encuentren perfectamente equilibrados, ya que la falta de energía nos causa malestares, y también el exceso provoca desórdenes emocionales.
Practicar yoga te permite equilibrar todas tus energías, logrando el perfecto balance entre el bienestar físico y mental.
Los siete principales chakras de nuestro cuerpo
Existen muchos chakras distribuidos por todo nuestro cuerpo, sin embargo son únicamente siete los chakras principales que se encargan de distribuir toda la energía por nuestro cuerpo. Cuatro de éstos se encuentran distribuidos en la parte superior de tu columna vertebral, los tres restantes están en la parte inferior. Antes de tu sesión de yoga puedes indicarle a tu instructor en cuál chakra te gustaría trabajar.
1.- Muladhara
También llamado el chakra raíz, se sitúa en la espalda baja, más específicamente en el coxis. Se asocia con el elemento Tierra y el color rojo. Es considerado el chakra más fuerte de todos, y por ende es el encargado de estimular al resto de los chakras.
El Muladhara se encarga de mantener en equilibrio nuestro sentir físico y emocional. Rige los sentimientos de pertenencia y cautela, por ello cuando este chakra está bloqueado es común experimentar miedo e inseguridad, y al contrario, cuando tenemos el chakra raíz en perfecto equilibrio, te sientes fuerte y seguro de ti mismo. Además, afecta directamente a la vejiga y el colón.
2.- Svadhisthana
El Svadhisthana o el chakra sacro, está asociado al elemento Agua y está representado por el color naranja. Está en nuestra primera vértebra lumbar, y se expande por toda esa área.
Representa creatividad y fertilidad, principalmente. La inestabilidad emocional es uno de los síntomas para detectar el chakra sacro bloqueado, ya que cuando se encuentra equilibrado la energía positiva llenará tu vida.
3.- Manipura
El chakra del plexo solar, si encuentra por encima de nuestro ombligo, además está representado por el color amarillo y el elemento Fuego, y se asocia al tracto digestivo.
También controla nuestra fuerza de voluntad, afectando directamente en tu autoestima. Si este chakra recibe demasiada energía lo más probable es que te sientas lleno de ambición y egocentrismo. Un chakra de plexo solar bloqueado te hace incapaz de aceptar tus propios deseos, por lo que terminas reprimiendo tus sentimientos.
4.- Anahata
Situado en el centro de nuestro pecho se encuentra el chakra del corazón, al que se le asigna el color verde y tiene como representante al elemento Aire.
Sentirse fuera de control y no reconocer límites es normal cuando este chakra se encuentra desequilibrado, lo que afecta tu crecimiento espiritual. Por el contrario, con un chakra del corazón bien equilibrado experimentarás la autoaceptación, lo que te traerá armonía interna.
5.- Vishuddha
También conocido como el chakra de la garganta, está sobre la tercera vértebra cervical, y se le otorga el color azul.
Afecta, principalmente, a tu sentido de la audición, aunque también se le relaciona con la creatividad e intuición. Si hay muy poca energía en este chakra, tendrás serios problemas para expresarte y comunicar tus sentimientos, incluso sentirás que has perdido tu creatividad.
6.- Ajna
El Ajna, según los hinduistas, se trata del chakra del tercer ojo, ubicado en el espacio entre las dos cejas.
¿Tienes dolores de cabeza muy seguido? Intenta algunas posturas de yoga para desbloquear el sexto chakra, ya que de lo contrario te sentirás muy abrumado cada que necesites tomar decisiones, pues no sabrás discernir entre lo que te favorece en tu vida y aquello que no lo hace.
7.- Sahasrara
Finalmente, el chakra de la corona, o Sahasrara, se encuentra en la parte superior de nuestro cráneo, se le asigna el color violeta claro o blanco puro.
Su propósito es hacerte tomar conciencia de todo tu mundo de alrededor, además de mantenerte en el presente y romper con las cadenas del pasado. Pero, si se concentra mucha energía en el chakra corona, el egoísmo se apropiará de ti.
Por su parte, la falta de energía en este chakra, te hará sentirte sin motivación para realizar cualquier actividad.
Ahora que ya conoces en qué se relacionan los chakras y el yoga, sabrás con certeza cuándo es necesario desbloquear un chakra, así lograrás sentirte bien física y mentalmente.
Recuerda compartir este artículo en todas tus redes sociales, y no te olvides de seguir al pendiente de nuestro blog, estamos seguros que te encantará saber más sobre el yoga.