¿Alguna vez has escuchado hablar del rocket yoga? ¿O conoces a alguna persona que lo practica? En el estudio yoga Bilbao, nos centramos en enseñar yoga ofreciendo una gran variedad de estilos, y el día de hoy queremos hablarte de un estilo en particular, el rocket yoga.

Este estilo, como leerás más adelante, es ideal para trabajar el estrés, el cansancio y el sueño extremo. Muchas veces estos problemas no nos permiten llegar a la autorrealización, principio básico que Larry Schultz otorgó al rocket yoga.

Si después de leer este artículo tienes ganas de probar este estilo de yoga u otros que manejamos, no dudes en consultar nuestros horarios y programar una sesión de yoga en 196 Yoga Studio.

Origen del Rocket Yoga

Larry Schultz (1950-2011) fue un maestro de yoga estadounidense. Tuvo su primer contacto con el yoga cuando conoció en el Caribe a Cliff Barber, profesor de yoga

Tiempo después, Schultz conoció a Sri K. Pattabhi, quien era un gurú de yoga hindú, fundador del Ashtanga Vinyasa Yoga (los pasos o partes del yoga). 

Schultz conoció a Pattabhi mediante un taller de yoga organizado por Stan Hafner. En ese momento tomó la decisión de estudiar con Pattabhi en la India y en Estados Unidos durante siete años.

Hacia 1989, Schultz regresó a San Francisco y comenzó a desarrollar un estilo de yoga que llamaría «Rocket Yoga», el cual se inspiraba en el Ashtanga Vinyasa Yoga.

Filosofía del Rocket Yoga

Schultz descubrió que su filosofía de vida no concordaba con el ashtanga más estricto ni con la técnica tradicional de enseñanza mysore.

También defendía que todos los estudiantes debían tener acceso y dominio de todas las posturas, por lo que modificó las tradicionales.

De esta forma, Schultz encontró que las nuevas posturas se sentían más ligeras, libres, relajadas y llenas de energía, lo cual permitía llegar a la autorrealización.

Diferencias entre el método tradicional de Ashtanga y el Rocket

1.- El método Ashtanga Vinyasa Yoga

Tradicionalmente, la enseñanza del ashtanga consiste en aprender bajo una secuencia determinada una técnica de movimiento-respiración llamada Vinyasa.

Esta dinámica se centra en tres aspectos principales: realizar la práctica en silencio, a tu ritmo y con asistencia del maestro para corregir las posturas. 

Así se crea un estilo fluido y sincronizado con la respiración abdominal, generando una purificación interna que hace que la sangre se caliente y circule con mayor facilidad entre articulaciones y órganos internos.

Una vez que se completa una serie de asanas, se puede avanzar a la siguiente serie siguiendo las indicaciones del maestro. Las posturas se hacen con ambos lados empezando por el derecho y pasando al izquierdo. Se mantiene cada asana por cinco respiraciones.

2.- El método Rocket Yoga

Aquí radica una diferencia con Pattabhi Jois, ya que Schultz decidió incorporar y modificar algunas asanas a las tradicionales. De ahí que Schultz se ganó el apodo de The Bad Boy of Ashtanga (El niño malo de Ashtanga).

En el rocket yoga las posturas se mantienen menos tiempo y son menos rígidas, pero permiten ser más desafiantes para explorar una asana más allá de la precisión. Además, se enfoca en el balance de brazos entre transiciones y posturas invertidas.

¿Por qué «Rocket»? 

A mediados de los años 90 ‘s, Schultz acompañaba en una gira por los Estados Unidos como profesor privado de yoga a los miembros de la banda de rock Grateful Dead

De aquí nace el significado de «rocket» por ser una práctica dinámica, pues según un integrante de la banda, este tipo de yoga era «como un cohete porque te lleva allí más rápido».

Esta variación del yoga más tradicional iba más acorde a la filosofía de Schultz, y también al estilo de vida estadounidense por ser práctico y rápido, además de incluir nuevas variaciones dinámicas y activas.

Dinámica del Rocket Yoga

El rocket yoga tiene tres principales dinámicas inspiradas en la Primera y Segunda serie del Ashtanga yoga. Así se crea una secuencia primeriza, intermedia y avanzada.

  • Rocket I: Se centra en las aperturas de cadera y las flexiones hacia delante y la fuerza, así como equilibrios sobre brazos e invertidas.
  • Rocket II: Principalmente se trabajan aperturas de pecho y torsiones.
  • Rocket III: Combina la serie del Rocket I y II. Tiene el nombre de «Happy Hour» (Hora feliz), pues ofrece un tiempo para retarse a sí mismo.

¿Cuáles son los beneficios del Rocket Yoga?

Bastantes son los beneficios físicos y psicológicos que el rocket yoga ofrece, dentro de ellos se encuentran:

  • Aumenta la fuerza, el equilibrio y la flexibilidad. 
  • Crea mayor capacidad de concentrarnos.
  • Ayuda a ser conscientes de nuestro cuerpo y poder ser creativos con él.
  • Mejora el sistema cardiovascular.
  • Aumenta nuestra capacidad pulmonar, energía y vitalidad física y mental.

Recomendaciones y precauciones

Existe una gran variedad de posturas que se utilizan en el rocket yoga gracias a la influencia del Ashtanga Vinyasa Yoga. Para practicar algunas de ellas, siempre hay que tener en cuenta nuestro bienestar y cuidado.

Por ello, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones y precauciones:

  1. Antes de comenzar, se recomienda trabajar en la obtención de fuerza en la parte superior del cuerpo y en general para igualar el ritmo de práctica.
  2. Acumula una compresión básica para trabajar la respiración y la gestión de energía en nuestro cuerpo.
  3. Conoce el ejercicio de respiración para prevenir desgarros de ligamentos, torceduras o distensiones musculares.
  4. Toma los descansos necesarios para mantener un buen ritmo en la rutina de ejercicios.
  5. No compares tu práctica con la de otros.
  6. Sigue tu propio ritmo y conoce tus límites y potencialidades de tu cuerpo.
  7. Sé paciente para perfeccionar con el tiempo.

En Yoga Bilbao nos preocupa tu bienestar, por eso te ofrecemos nuestro centro de yoga para corregir problemas de estrés y dolencias físicas causadas por el sedentarismo, ganando fuerza, vitalidad y equilibrio en tu vida diaria.