Va empezando otra semana, y es momento de recuperar nuestras labores, esto en ocasiones significa dedicar parte de nuestra energía en retomar el ritmo de las actividades que solemos realizar. 

Éstas pueden ocasionar estragos en nuestro estado de ánimo durante los primeros días de la semana. Por ello, tómate un descanso en un espacio que te permita enfocarte en tí, como es el estudio de yoga Bilbao

Sin embargo, no siempre tenemos la oportunidad de pagar clases de yoga particulares o en un estudio, es por ello que hoy queremos darte algunas claves para que comiences a practicar yoga en casa. 

¿Qué es el yoga? 

Si estás comenzando tu trayectoria por el mundo del yoga, entonces primero queremos platicarte qué es este deporte. 

El yoga es una disciplina que se originó  a partir de la cultura hindú, esta práctica busca crear una conexión entre nuestro cuerpo y mente, con el objetivo de crear una paz interior. 

¿Cómo podemos lograr esto? En cada una de las sesiones de yoga, nos van enseñando combinaciones de posturas, mejor conocidas como asanas, técnicas de meditación y respiración, tal como la respiración abdominal, para que podamos realizarlas cuando lleguemos a necesitar despejar nuestra mente.

Beneficios del yoga

Como te puedes dar cuenta, el yoga es una práctica que busca ayudarnos a lograr un estado de ánimo que se mantenga calmado a pesar de la cantidad de estrés y ansiedad que podamos llegar a sentir. Sin embargo, no sólo busca esto, ya que el yoga tiene beneficios para nuestra salud, como los siguientes: 

  • Mejora la digestión: Al relajar nuestro cuerpo nuestro sistema digestivo se acelera lo que va a ayudar a que nuestros intestinos se activen y nuestro metabolismo se agilice.
  • Fortalecimiento de los pulmones: la respiración abdominal nos ayuda a conseguir una mayor capacidad pulmonar lo que va a fortalecer cada parte de este músculo.
  • Disminución de estrés y ansiedad: El yoga busca crear un estado de plenitud, enfocándonos en lo que estamos sintiendo por ello el estrés cotidiano va a reducirse.
  • Reducción de la presión arterial: Al relajarnos, nuestro ritmo cardiaco se ralentiza lo que evita que tengamos hipertensión. 
  • Mejora la coordinación y la concentración: Cuando estamos relajados mejora nuestra calidad de sueño, esto va a permitir que cuando estemos despiertos nuestra mente permanezca atenta a las actividades que realizamos. 
  • Prevención de lesiones: Para los deportistas de alto rendimiento, practicar yoga permite relajar sus músculos después de entrenamientos o partidos lo que previene lesiones.
  • Aumento de autoestima: El yoga permite generar un conocimiento pleno de nuestro cuerpo lo que conforme avancemos nos ayuda a mejorar el autoestima
  • Reducción de problemas lumbares: Evita que tengamos problemas en la espalda, además que para las mujeres embarazadas reduce las posibilidades de tener parto por cesárea. 
  • Aumento de flexibilidad: Conforme vamos teniendo sesiones de yoga, los músculos se relajan al liberar la tensión acumulada lo que permite que éstos vayan ganando flexibilidad con cada sesión. 

El yoga es una de las disciplinas que podemos realizar sin importar la edad que tengamos ya que hay clases de yoga para niños, así como para embarazadas y si tenemos alguna discapacidad, de igual manera, podemos practicarlo para mejorar la condición de nuestros músculos. 

Consejos de yoga para principiantes

Ahora, si ya estás seguro de que quieres comenzar tu viaje por el mundo del yoga, te traemos estos consejos para comenzar a practicar yoga, esto puede ir para principiantes, intermedios o avanzados nunca está de más recordar algunos tips para comenzar a practicar yoga

1.- Ropa cómoda

Para practicar yoga es recomendable que lo realices no sólo en un espacio o estudio que te transmita la sensación de comodidad, sino que también tu vestimenta esté acorde con este sentir. 

Lo mejor es usar ropa que te permita moverte, realizar posturas que requieren flexibilidad, por lo que no debe de ser ajustada ni muy holgada, porque puede quedar colgando y la puedes pisar lo que complica el cambio de una asana a otra. 

2.- Sé constante

Por otro lado, también te aconsejamos que aunque no consideres que tengas estrés o que sea un día calmado como para realizar una sesión de yoga lo mejor es que seas constante, sobre todo para que tu cuerpo se acostumbre a cada asana y a su nivel de dificultad. 

3.- No olvides tu tapete

El yoga es una disciplina que suele realizarse en el suelo, esto nos permite cambiar de postura de una manera más fácil y ágil, sin embargo no siempre es cómodo realizarlo ahí, por lo que te recomendamos que consigas un tapete para yoga, esto te permite tener un mejor equilibrio, que tus pies y manos no se resbalen además que el frío del suelo no pase a tu cuerpo. 

Posturas de yoga para principiantes

Si quieres tener una rutina de yoga para principiante, aquí te dejamos algunas posturas que te ayudarán a activar tu cuerpo al mismo tiempo que vas acostrumbrándote al ritmo de las sesiones.

1.- Balasana

Esta postura también es conocida como postura del niño, es considerada una postura de descanso, lo que la hace ideal para estirar tanto antes como después de una sesión de yoga. 

Consiste en ponernos panza abajo, con la cabeza apoyada en el suelo, las rodillas dobladas y los brazos estirados hacia el frente para apoyar las manos en el suelo. 

2.- Viralasana

Esta asana está conformada por dos posturas, la del gato y la de la vaca. Para realizarla es necesario ponernos en una posición de 4 apoyos o de mesa, manos y rodillas apoyadas en el suelo. 

La primera postura es la del gato, para ello llevaremos nuestra barbilla hacia nuestro pecho curveando la espalda hacia afuera. La postura de la vaca es al contrario, levantamos la barbilla y posteriormente metemos la espalda hacia dentro. 

3.- Vriksasana

Por otro lado tenemos el vriksasana es decir, la postura de árbol, para realizarla debemos estar de pie y juntar nuestras manos por encima de la cabeza manteniendo los brazos extendidos. También la pierna izquierda debemos flexionarla para que la planta del pie se apoye en el interior de nuestro muslo y mantener esta posición durante un tiempo determinado. 

4.- Adho mukha svanasana

Esta es una de las posturas más populares del yoga, estamos refiriéndonos a la asana del perro boca abajo, esta es una de las posturas de transición y de descanso, para hacer esta postura debemos realizar una v invertida. 

Estando de pie llevamos nuestras manos hacia el suelo y pasando la altura de nuestros hombros, debemos de cuidar de mantener las piernas y la espalda recta para que todos los músculos del cuerpo se estiren. 

5.- Urdhva mukha svanasana

Por último, tenemos la postura del perro hacia arriba, después de la posición del perro boca abajo, nos recostamos boca abajo, y con las manos a la altura de los hombros levantamos el torso, estirando el cuello y curveando la espalda.

Ya que conoces cómo comenzar a practicar yoga en casa, ¿qué esperas? cuéntanos cuál ha sido tu experiencia hasta ahora y si te gustó y sirvió este post no olvides compartirlo en tus redes sociales y con tus conocidos.