El yoga es una disciplina que cultiva nuestro cuerpo, mente y alma; dicha práctica está en constante mitificación principalmente por la lejanía de su origen y la occidentalización recibida. Por lo que ha llegado a caer en estereotipos o prejuicios que mitigan su práctica.

Aunque, con la llegada de las redes sociales, se ha estado dando mayor difusión a la práctica del yoga; tanto en información sobre su origen y beneficios, como en la instrucción de cómo llevarlo a cabo. Lo cierto es que no está exento de la desinformación.

Esto puede ser uno de los principales motivos por los que aún no te decidas a practicar yoga: el desconocimiento o falsas creencias en torno a su práctica. En Yoga Bilbao te desmentimos los mitos que más permean en el yoga que te animarán a practicarlo.

Principales mitos del yoga

Como te mencionamos, en este artículo nuestro estudio de yoga quiere desmentir aquellas creencias del yoga que son incorrectas. Estos mitos giran en torno a la naturaleza de su disciplina, a quienes lo practican y sus beneficios. Es de suma importancia desmitificar el yoga por respeto a su práctica y origen; además de que nos mantiene al tanto de información verídica.

1.- Religión y estilo de vida budista

El yoga proviene de la antigua India y se asocia comúnmente al hinduismo, budismo y jainismo. Por lo que se cree que para practicar esta disciplina física es necesario adoptar una religión específica o un estilo de vida como el de un monje budista.

El estilo de vida de un monje budista implica despertar con el primer rayo de luz para meditar y estar en paz; además, se caracterizan por vivir humildemente y fuera del ruido mundano. El yoga no obliga a adoptar estas características a sus practicantes.  

Incluso se llega a pensar que se trata de una secta, debido al misticismo que lo permea. Lo cual es falso, pues la práctica del yoga no obliga a seguir una religión o ideología. Es una disciplina que busca la meditación y relajación entre cuerpo y alma sin poner en duda tus creencias.

2.- Practicar yoga es sólo para unos cuantos 

El principal beneficio que trae el yoga es la relajación a partir de la meditación, por lo que se considera menos el nivel de trabajo activo que se tiene, además de la resistencia y condición física necesarias para practicar el yoga.

Debido a que se considera una actividad ligera y poco compleja, se cree que únicamente el yoga es apto para las personas de la tercera edad, pero lo cierto es que no hay una edad específica para empezar. Para todos trae beneficios como equilibrio, flexibilidad y coordinación.

También se cree que los niños no son aptos para practicarlo, lo cual es un mito, pues son perfectamente capaces de hacerlo. Claro que se debe adaptar y gradualmente ir ampliando la complejidad en las posturas de yoga, respondiendo a la energía que cuente cada uno.

Algo curioso sobre este aspecto es la cuestión de los yogis (practicantes del yoga). En Occidente es mayormente adoptado por mujeres; mientras que, en la India, su lugar de origen, era especialmente para hombres. No hay limitantes por cuestiones de género para practicarlo.

3.- Tipo de alimentación específica  

Si bien es cierto que al incluir en nuestra rutina una disciplina física como el yoga, nuestros hábitos se reorganizan; es un mito lo que se cree respecto a que los yogis deben cambiar su alimentación y adoptar una dieta vegetariana o vegana.

En India, por cuestiones culturales, la mayoría de la población lleva una alimentación sin ingesta de productos animales; pero no es obligación que se adopte al practicar yoga. Considerar una alimentación equilibrada y saludable en cualquier faceta de la vida, siempre va a ser recomendable pero depende de cada persona comenzar con estos hábitos.

4.- Requisitos para empezar con el yoga

Cuando escuchamos algo sobre el yoga, se nos viene a la mente los yogis con su ropa especialmente diseñada y con la mejor tecnología para practicarlo, y pensamos que es estrictamente necesaria tenerla también.

Lo cierto es que no hay ropa alguna que determine nuestro rendimiento y disciplina; simplemente usa ropa cómoda y verás los resultados positivos por tu determinación y dedicación, no por los gadgets o vestimenta que uses o dejes de usar.

Por otro lado, también se tiene la creencia de que hay que tener una flexibilidad ganada como requisito para empezar con el yoga y así sea posible realizar correctamente las posturas, además de ser delgado y fuerte. La inseguridad sobre el físico corporal es un freno importante para muchas personas cuando no debe ser así.

Como ya hemos dicho, todos podemos conseguir los beneficios del yoga, por lo que no afecta si en un principio no eres flexible ni fuerte, lo importante es empezar e ir notando los avances significativos. No te preocupes, es posible adaptarlo a tus posibilidades.

Te hemos contado los principales mitos en torno al yoga, es importante estar en constante búsqueda para no caer en prejuicios por desinformación y que no se vuelva la limitante que te impida empezar con el yoga, que te traerá muchos beneficios.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a conocer un poco más sobre esta disciplina, mándale esta información a quién aún no se decide por empezar con el yoga por temor a lo que se dice sobre éste. Te recomendamos visitar nuestro blog para no perderte de más información valiosa.