En un mundo lleno de ruido y distracciones, los beneficios que puede traer la meditación son muchos: reduce y alivia el estrés, te permite dormir mejor, eleva tu ánimo y nivel de atención, incluso favorece tu sistema inmunológico

¿A qué se debe esto? ¿De verdad, trae tanto beneficio sentarse en silencio por horas, mientras alentamos nuestra respiración? Bueno, puesto de esa forma tal parece que te damos una forma fácil de tomar una siesta, pero la meditación no se trata de eso.

La meditación busca llevarnos a un momento de paz en donde lo que de verdad importa es nuestra relación entre cuerpo y mente, se vuelven irrelevantes las preocupaciones y de nada sirve que la ansiedad haga ruido, pues nuestro cuerpo está relajando y nuestra mente está centrada en el presente. 

Ahora existen muchas formas para meditar, uno de ellos es el yoga, sin embargo, cada forma tiene sus métodos y tiempo de aplicación. 

El día de hoy te mostramos una de las técnicas de meditación que han existido por miles de años y que hoy sigue beneficiando la vida de muchas personas alrededor del mundo y sin tener que invertir un solo peso; estamos hablando de la meditación Vipassana.

¿Qué es Vipassana?

Seguramente has oído hablar del budismo, esta doctrina que busca el equilibrio espiritual del individuo a través del desapego de lo material y los deseos humanos. 

Entonces has oído hablar de Buda Siddharta Gautama o como la historia lo llegó a conocer simplemente como Buda, el fundador del budismo, de quien se dice nació en el siglo 5 a.C como un príncipe y por 29 no conoció el sufrimiento hasta que vio por primera vez a un anciano y supo lo que era envejecer. 

El impacto lo hizo dejar su palacio para dedicarse al peregrinaje en busca de la verdadera iluminación bajo estos tres principios: existir es sufrir, el sufrimiento se origina en el deseo, y para librarse del sufrimiento hay que dejar ir el deseo.

Para lograr lo anterior hay que aceptar la vida tal cual es con todo y su sufrimiento; es a partir de esta idea que renace en manos de Buda, el Vipassana como una técnica de meditación que en su significado literal te ayuda a “ver las cosas tal como son”. 

¿En qué consiste la meditación Vipassana? 

La meditación Vipassana al igual que el budismo se trata de una práctica no teísta, es decir sus ejercicios no buscan entablar una relación con un ser superior ni formar parte de alguna ceremonia sagrada, todo el que lo desee, crea en lo que crea puede aplicar esta técnica en su vida.

Pero antes de que la meditación Vipassana forme parte de lo cotidiano el interesado tiene que completar un curso, entre más experiencia tengas más días se invierten en el curso, para los principiantes en la técnica lo esperado son 10 días. 

¿Dónde puedes tomar este curso? Por fortuna existen cientos de centros alrededor del mundo equipados con comedor, dormitorios y sala de meditación que ofrecen estas enseñanzas y ninguno requiere una inversión monetaria de tu parte, pues todos los centros de Vipassana son sustentados por donaciones. 

La meditación Vipassana favorece la experiencia y resultados antes de la acumulación de conocimiento por ello si decides ir a uno de estos centros, oirás como extra las teorías budistas y enseñanzas de S. N. Goenka (1924- 2013), uno de los representantes más famosos del Vipassana.

¿Entonces qué harás en uno de esos cursos?  Primero te dividirán en un grupo entre hombres y mujeres, alistarás tu ropa cómoda y cuando sea momento tu profesor te guiará en el proceso de meditación.

Cada curso se divide en dos partes: Anapana y Vipassana.  En Anapana te dedicarás por tres días a la observación de tu respiración, no con la intención de hacer ejercicios respiratorios, sino simplemente eso: respirar y ser consciente de cómo respiras. 

Al cuarto día se te revelará la meditación Vipassana que se centra en la observación de las sensaciones sin reaccionar. Esta práctica se hará sentado en el piso, usualmente con la piernas cruzadas, y la espalda recta.

Quieto por horas, te dedicarás simplemente a existir en el presente, este es el trabajo que se debe hacer para alcanzar esta unión entre cuerpo y mente; no se trata de reflexionar ni cuestionar tu vida, sino aceptar y dejar ir. 

En el último día de purificación, aprenderás la práctica Metta, llamada también meditación de buena voluntad, que consiste en la acumulación y proyección de buenos deseos hacia todos los seres vivos.

Reglas de la meditación Vipassana 

Vipassana en un viaje individual, que sólo tú puedes experimentar, por ello la principal regla es mantener el Silencio Noble, ningún estudiante podrá comunicarse con el otro hasta el término del curso, pero no te preocupes, en el caso de que lo necesites podrás hablar con un profesor.

Parecerá extremo, no poder hablar con nadie,  pero la intención es proteger que tu experiencia solo te apetezca a ti y no sientas la necesidad de comparar tus resultados ni pienses que no estás aplicando correctamente la técnica por no sentir lo que los demás sienten.

Una vez iniciado el curso, no podrás renunciar a él, deberás seguir las enseñanzas de tus profesores desde que el gong suena a las 4:00 am, hasta que las luces se apagan a las 9:30 pm.

Está por completo prohibido mentir, robar, matar o lastimar a cualquier ser vivo, mantener contacto físico, tomar sustancias que pueden afectar tus sentidos, realizar actividades que requieran ejercicio, se puede caminar, pero sólo para estirar las piernas y por último se debe eliminar todo contacto con el exterior, así que si eres muy apegado a tu celular deberás entregarlo. 

Beneficios de la meditación Vipassana 

Si bien la meditación Vipassana es usada para alcanzar la iluminación, eso no significa que después de 10 días llegues a ese estado.

Pero ahora que conoces la técnica puedes ponerla en práctica en tu día a día, y beneficiarte de inmediato y a la larga de los siguientes beneficios del Vipassana:

1.- Mejora la concentración 

Al eliminar todo estímulo y pensamiento, te centras en el presente, lo que en tu vida diaria se refleja en la inversión de energía en proyectos a corto plazo en lugar de preocuparte por el futuro que aún no llega.

2.- Apreciación de los sentidos 

Al eliminar los estímulos del mundo y volver a él, puedes valorar mejor aquello que tienes, lo maravillosos que son tus ojos que te permiten ver, lo maravillosa que es tu nariz que te deja respirar, lo grandioso de tu cuerpo que te lleva a todos los lugares que desees. 

3.- Mejor reacción ante los obstáculos

Vipassana es “ver las cosas tal y como son” y dejar ir. Si en tu vida un obstáculo se presenta, podrás reconocerlo, pero no te ahogarás en un vaso de agua, apreciarás lo que tienes y si puedes resolverlo lo harás, pero si no seguirás adelante con tu vida. 

La meditación no requiere el esfuerzo físico que tal vez el yoga te pide, pero no por ello es menos valiosa para tu bienestar, se trata de un trabajo de introspección. Por ello te aconsejamos que ahora que conoces un poco sobre la meditación Vipassana consideres vivir la experiencia que ofrece.