Hacer yoga y meditar son ejercicios que requieren mucha disciplina, constancia y paciencia, pero que sin duda trae muchos beneficios.

Puedes mejorar tu postura o aliviar el dolor de espalda, incluso puedes practicar yoga para rehabilitación en el caso de que tengas una lesión muscular.

Pese a todos los aspectos positivos que tiene el yoga, no todas las personas conocen cómo potenciar sus resultados. Sin embargo, hoy te platicaremos un tipo de complemento que puedes incluir en tus sesiones: los mudras.

Si no conoces qué son las mudras en el yoga, quédate y sigue leyendo el artículo que el estudio de Yoga Bilbao preparó hoy en el que descubriremos para qué sirven, sus beneficios y los 3 mudras más usados en el yoga.

¿Qué son?

La palabra mudra viene del sánscrito, que significa “sello” o “anillo para sellar”, pero también podemos encontrar significados de la misma como alegría o gozo. 

Los mudras son gestos realizados con las manos para dar mensajes a la mente y el cuerpo, así fluyen las corrientes a través de nosotros. 

Cada postura es diferente, ya que la mano es un sistema de reflexología y cada sección de ella se relaciona con partes del cuerpo. De hecho, algunas culturas antiguas mencionan que las manos tienen un gran poder sobre nuestro bienestar general.

Sin embargo, podemos hacer mudras con otras partes del cuerpo como los pies o los codos, incluso se puede lograr con algunas técnicas de respiración.

Esto lo puedes consultar y llevar a la práctica en una sesión de yoga con ayuda de un instructor profesional.

¿Para qué sirven los mudras?

Uno de los objetivos del yoga y la meditación es alcanzar un equilibrio mental, espiritual y corporal. Para conseguirlo puedes hacer mudras y lograr canalizar la energía del cuerpo a los puntos correctos.

Alcanzar un bienestar y estado de paz interior suena difícil, pero con los mudras, la energía fluye por los canales energéticos del cuerpo llamados nadis y donde fluye el prana también.

Beneficios de lo mudras

Practicar los mudras ayuda principalmente a manejar nuestra energía corporal, es así cómo se logra el bienestar y relajación del cuerpo y mente.

Pueden ayudarnos también a concentrarnos y, en general, a meditar y practicar yoga en casa o en un estudio como en Yoga Bilbao.

A continuación te mostraremos los 3 beneficios de usar mudras al practicar yoga.

1.- Mejoran la concentración

Los monjes budistas normalmente usan mudras para inducir en sí mismos un estado de concentración que se necesita para la meditación. Así que, si lo que necesitas es concentrarte profundamente puedes optar por hacerla mientras haces yoga.

De hecho, una excelente forma de practicarlas es mientras haces posturas de equilibrio o cuando necesitas lograr hacer una posición que requiera mucho esfuerzo mental, verás cómo se vuelve más sencillo hacerlo.

2.- Nivelan la energía vital

Una vez que logremos encontrar la posición ideal con la precisión necesaria, podremos canalizar la energía de nuestro propio cuerpo y mente. Puedes complementarlo con ejercicios de respiración y estiramiento.

3.- Suscitan la relajación

Como hemos mencionado anteriormente, las mudras son una excelente opción para ser capaz de usar tu energía corporal y concentrarla para promover la relajación de nuestro cuerpo y, por supuesto, de nuestra mente. 

Es por eso que el yoga se recomienda no solamente para mejorar nuestra movilidad, sino también para ayudar a que nuestra mente tenga un espacio para despejarse y clarificarse. 

De ésta forma, muchos aspectos de tu vida reflejarán esa paz y tranquilidad que practicas haciendo yoga.

Las 3 mudras más usadas en el yoga

En la cultura hindú existen 24 mudras diferentes en total, sin embargo, algunas no son tan populares como otras.

Probablemente esto se deba a que la difusión de esta práctica a otras culturas no siempre es lo suficientemente completa.

Si es la primera vez que lees sobre lo que es un mudra, sigue leyendo porque a continuación te mostraremos los 3 mudras más usados en la práctica cotidiana como en clases de meditación y yoga.

1.- Gyan mudra

Este sello se conoce también como el “mudra del conocimiento” y sirve para agudizar la concentración.

Este mudra debe ser el más conocido alrededor del mundo por su facilidad para llevarlo a cabo y por la difusión que se le da en medios masivos como películas o televisión.

La posición es la siguiente: lo único que debes hacer es tocar la punta de tu dedo índice con la punta del dedo pulgar. El resto de los dedos puedes relajarlos y así toman una posición recta pero natural.

2.- Shuni mudra

La posición shuni es conocida como el mudra de la paciencia. Es usado normalmente para equilibrar las emociones y fomenta el enfoque así como la disciplina, por lo que da como resultado controlar nuestra mente y cuerpo con paz y tranquilidad.

Para hacerlo debes unir la punta de tu pulgar con la punta de tu dedo medio. Al igual que el resto de las posiciones que verás, los dedos deben ir relajados.

3.- Anjali mudra

El sello de anjali es usado en repetidas ocasiones en sesiones de yoga, ya que se hace normalmente al inicio de las clases, al finalizarlas y después de algunas posiciones como el saludo al sol o la postura del árbol. Esto tiene una razón ya que anjali se relaciona con respeto, saludos y bendiciones.

Este mudra es de los más sencillos de replicar, lo único que debes hacer es juntar las palmas de tus manos en medio de tu pecho en forma de oración.

¿Ya conocías esta información de los mudras? Ahora que conoces un poco más sobre estos gestos esperamos que puedas practicarlos durante tus sesiones de yoga o incluso en tu vida cotidiana cuando necesites relajación y concentración

Si te gustó no olvides compartirlo en tus redes sociales para que así más gente conozca sobre los mudras, descubran para qué sirven, sus beneficios y algunos ejemplos de los más representativos de todos.