Sabemos que a corto y largo plazo practicar yoga nos ayuda a mejorar todo tipo de factores que aquejan nuestro estado físico y salud mental.

Y a pesar de que lo sabemos, estamos seguros de que el título del artículo de hoy te debió de sorprender y causar curiosidad pues yoga y salud dental no son algo que con frecuencia juntemos en una oración.

Son esa clase de áreas que no logramos asociar, porque en ¿Qué nos va a ayudar una disciplina que práctica asanas (posturas de yoga) y ejercicios de respiración para mejorar cosas como la postura o reducción del estrés?

Bueno por extraño que parezca existe esa relación y podemos decirte con confianza que al practicar yoga ayudas a todo tu cuerpo, incluidos tus dientes.

Pero no te quedes con esto, en el artículo de hoy el equipo de Yoga Bilbao te trae un artículo para que conozcas qué es lo que está afectando tu salud dental y cómo mejorarla al practicar yoga al mismo tiempo que visitas a el odontólogo de tu preferencia.

Factores que impactan en la salud dental

Salud dental no es solo asegurarnos el no tener dientes chuecos o caries, también se trata de prevenir infecciones y cuidar nuestra producción de saliva.

Muchas infecciones y demás problemas internos en el organismo tienen origen en la boca, por ejemplo una mala alimentación o falta de limpieza pueden incrementar las bacterias que producen dolor y dañan no solo la boca y los dientes sino también los pulmones, el corazón el sistema inmunológico etc.

¿Qué factores ponen en riesgo nuestra salud dental y cómo podemos aliviarlos?, ya mencionamos la alimentación, la falta de cuidado en la limpieza, pero también está el estrés, la baja producción de saliva e incluso nuestra postura corporal.

Por suerte el yoga puede prevenir y aliviar estas problemáticas.

Formas en las que el yoga mejora la salud de los dientes

Los pilares de los beneficios que nos trae el yoga son: mejora de la postura y reducción del estrés, y son justamente estas dos ventajas las que favorecen una buena salud dental por lo siguiente: 

1.- Elimina el estrés

El estrés se manifiesta de distintos modos, la tensión es uno de ellos que se traduce en la rigidez muscular, que incluye la presión de los dientes al cerrar la mordida con tanta fuerza que en algunos casos llega a provocar rechinidos.

A esta tensión dental se le conoce como bruxismo, sucede al experimentar una gran cantidad de estrés estando o no despiertos. Esto genera torceduras en los dientes, inflamación en las encías, infecciones y úlceras bucales.

Si el estrés es la causa del bruxismo, entonces la reducción del estrés es la solución al problema, aquí es donde entra la yoga.

Ciertas posturas del yoga se encargan de relajar el cuerpo y entrenar la mente para aceptar esa relajación en lo cotidiano aun y cuando no se esté practicando ninguna asana.

Este estado de relajación evitará, ya sea dormido o despierto, que tus dientes se tensen por estrés, mejorando con ello tu salud dental.

2.- Reduce la inflamación

La inflamación en las encías se origina principalmente por dos razones: falta de limpieza dental y liberación de cortisol, la hormona del estrés.

Cuando sucede esta inflamación la persona experimenta dolor y sangrado que de no tratarse puede generar infección y extenderse a otras partes del cuerpo.

El yoga al eliminar el estrés y regular el sistema endocrino, provoca la disminución de cortisol, lo que se traduce en el alivio de tus encías. 

3.- Mejora la postura

Creemos que una mala postura afecta únicamente a la espalda al encorvarse, sin darnos cuenta que la postura de la espalda se conecta con el cuello, que a su vez determina la posición de la mandíbula.

Cuando enderezas tu espalda elevas tu cuello que por lo general, con una mala postura, se lleva hacia adelante, apuntando la barbilla hacia el suelo, ¿Cómo afecta eso a la posición de tu mandíbula?

Bueno el peso de tu cabeza hace que la mandíbula reciba demasiada presión, resultando en el desalineo de ésta, tu mordida y tus dientes. 

A larga esta mala postura, sobre todo si la mantenemos por horas, puede llevarte a experimentar dolor facial, además de desgaste y astillado de dientes.

En la práctica del yoga se motiva el estiramiento y relajación de los músculos a través de asanas que alinean y dan fortaleza a la espalda y cuello que resultan en una mejor mordida que te darán dientes sanos.

4.- Aumenta la producción de saliva

El propósito de la saliva no es solo ayudarnos a masticar e ingerir los alimentos, también se encarga de asimilar mejor la azúcar para evitar caries, limpiar y arrastrar las bacterias que se puedan alojar en la boca, contribuyendo así a la higiene bucal y por ende salud de tus dientes.

Entonces ¿Qué pasaría si se secará la boca o sufrieras periodos en donde la producción de la saliva es mínima?

Subiría la formación de bacterias, caries e infecciones. Las razones de este trastorno son varias, podría ser por efectos secundarios de algunos medicamentos, el consumo  de alcohol, etc.

Por suerte existen ciertas posturas en el yoga que ayudan a estimular las glándulas salivales, para volver a producir la cantidad óptima de saliva que garantiza tu salud dental.

Como ves el yoga es una práctica integradora que trae beneficios a todo tu cuerpo, incluida  la salud de tus dientes.