El yoga es una práctica que trae consigo muchos beneficios, tanto físicos como mentales y espirituales. Por ello se suele utilizar a modo de relajación o incluso como tratamiento de rehabilitación por sus resultados favorables a mediano y largo plazo.
Anteriormente te hemos compartido información valiosa sobre estos múltiples factores positivos, siempre haciendo la recomendación de empezar la práctica de yoga acompañado de un profesional para realizarlo correctamente y evitar algún tipo de lesiones.
En esta ocasión te brindaremos consejos pertinentes para practicar yoga y no sufrir algún traumatismo. No sin antes recordarte que estos consejos no suplen toda la orientación necesaria que podría otorgarte un profesional.
1.- Conoce el potencial de tu cuerpo
Tu cuerpo es tu principal herramienta y, como tal, debes conocer su potencial. Si bien es cierto que puedes llegar a lograr todo lo que te propongas, es necesario empezar a practicar yoga con calma y paciencia, sin exigirte más de lo que tu cuerpo puede rendir.
Sé consciente de tu cuerpo en todos los niveles: físico, mental, emocional y espiritual. Reconoce cuáles son las posturas más viables para ti, aprovecha el yoga para meditar y no te desesperes si no puedes completar aquellas de mayor dificultad..
Conocer tus limitaciones corporales no es algo negativo, al contrario, es la clave para que tú seas consciente de en dónde te encuentras y hasta dónde deseas llegar. Ve a tu propio ritmo y no te compares con los demás, practicar yoga es un proceso lento, pero constante que le ayudará a tu cuerpo a no sufrir lesiones.
2.- Conoce las asanas y cómo alinear bien el cuerpo
Relacionado con el punto anterior, ser consciente de tu cuerpo te ayudará a controlarlo mejor para realizar de manera óptima las posturas o asanas y conseguir la flexibilidad necesaria.
Conocer tu cuerpo y las técnicas de yoga son fundamentales para practicarlo sin riesgo alguno. Ninguna postura debe provocar malestar, sino una sensación de alivio; reconoce las alertas y permite que las asanas se adecuen a tu cuerpo para crear tu propia rutina de yoga personalizada.
La alineación de tu cuerpo no está presente únicamente durante la práctica del yoga, sino que durante tus hábitos diarios debes reconocer tu postura al sentarte, caminar, dormir, comer, etcétera. Lo anterior te brindará una sensación de bienestar y equilibrio.
3.- Usa un equipo seguro y de calidad
Si bien el yoga puede ser practicado sin necesidad de invertir en material o un equipo, sólo tu disposición y un lugar adecuado para moverte cómodamente, con el tiempo te interesará adquirir accesorios para conseguir mejores beneficios en cada sesión.
Principalmente se recomienda el uso de ropa cómoda y elástica, al mismo tiempo que una buena colchoneta para que tu espalda no se haga daño en ciertas posiciones. Procura que sea de un grosor y material adecuado para evitar su desgaste y te brinde los mejores resultados.
Otros accesorios que aseguran una práctica de yoga más adecuada son los calcetines antideslizantes, los cuales permiten mayor libertad y una sensación de seguridad. Así también las correas para facilitar los estiramientos en algunas posturas.
Sé consciente de tus necesidades, equípate con lo que para ti sea primordial y no caigas en los mitos del yoga. Te recomendamos asesorarte con un experto para conseguir un equipo de calidad y funcional.
4.- Sé consistente en tu práctica
Como toda actividad física o mental, el yoga requiere que seas consistente en su práctica y que lo adaptes como parte de tu rutina hasta volverlo un hábito. A veces las actividades de la vida diaria como el trabajo y otros pendientes imposibilitan la asistencia a las clases de yoga.
Es importante que seas constante, pues si lo dejas por un tiempo, el avance que hayas generado en tu flexibilidad y conciencia corporal se habrá perdido y regresarás nuevamente con cierta rigidez. Lo recomendable es empezar con dos o tres veces por semana hasta hacerlo hábito.
Por lo mismo no hay que caer en la desesperación de ver poco o nulo avance en los primeros días y decidir dejarlo. Recuerda que es un proceso lento pero satisfactorio, el cual te traerá múltiples beneficios hasta ayudarte con la ansiedad y no sufrir lesiones.
5.- Busca la orientación de un profesional
Con la difusión que el yoga está teniendo a través de las redes sociales, es común encontrar mucha información sobre cómo practicarlo. Esto puede motivarte a empezar con el yoga lo antes posible.
Pero es importante que valores que escuches la opinión de profesionales para evitar alguna lesión por un mal consejo o instrucción, asegúrate de que tengan buena formación, los mejores conocimientos y un excelente trato. Siempre es mejor empezar algo de la mano de alguien experto en el tema.
Te hemos brindado información necesaria para guiar tu buena práctica de yoga sin riesgo a lesiones, recuerda siempre cuestionar la información que recibas y valorar lo que es mejor para ti acompañado de excelentes profesionales.
Comparte esta información con quien la pudiera necesitar. Te sugerimos estar al pendiente de nuestro blog para conocer más datos interesantes sobre el yoga.